Mostrar el registro sencillo del ítem
Práctica profesional supervisada en Establecimiento Ganadero-Agrícola “La Aurora” del partido de Tornquist
dc.contributor.advisor | Menghini, Mariano | |
dc.contributor.author | Arroquy, Santiago | |
dc.contributor.other | Duval, Matías Ezequiel | |
dc.contributor.other | Espósito, Martín Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T15:04:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-18T15:04:42Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7280 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de intensificación de la carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Sur consistió en una práctica profesional supervisada llevada a cabo en el establecimiento” La Aurora“ ubicado en el partido de Tornquist, a 3 km de la RN N° 33, a la altura del km 49. Esta práctica se desarrolló a través de varias visitas y estadías durante un año comenzando en mayo del año 2024 hasta mayo de 2025. Durante la práctica se realizaron varias actividades en el marco de un sistema ganadero-agrícola. En cuanto a la producción ganadera, se participó en diversas actividades a lo largo de todo el ciclo, desde la evaluación de la siembra de verdeos y pasturas, monitoreo y control de plagas y malezas en conjunto con el ingeniero responsable, planificar la distribución de animales en los diferentes potreros, control de condición corporal de cada lote, etc. También se realizaron trabajos con los animales, como ejecutar el control de la sanidad a lo largo de todo el sistema productivo, colocación de caravanas y marcado, armado de lotes para venta y la planificación de la carga animal. En cuanto a la producción agrícola se realizaron también varias actividades durante el ciclo de los cultivos de trigo, maíz, avena y girasol. Sobre estos cultivos se realizaron conteos de plantas, control de malezas y plagas, análisis de suelos para diagnóstico de fertilidad y medición de humedad. Además, en esta empresa se emplean diversas tecnologías innovadoras como auravant, FieldNet, uso de drones, etc., lo que me permitió incorporar nuevos conocimientos sobre sus aplicaciones y beneficios en un sistema productivo. Este trabajo me permitió poner en práctica muchos conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniería agronómica, también adquirir nuevos conocimientos del funcionamiento y manejo de un sistema productivo ganadero-agrícola. Por lo tanto, considero que esta experiencia fortaleció mi formación profesional y me preparó para enfrentar desafíos futuros en el sector agropecuario. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 42 h. ; il. col. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
dc.subject | Siembra de verdeos | es_AR |
dc.subject | Siembra de pasturas | es_AR |
dc.subject | Plagas | es_AR |
dc.subject | Malezas | es_AR |
dc.subject | Control de sanidad animal | es_AR |
dc.subject | Planificación carga animal | es_AR |
dc.subject | Cultivo de trigo | es_AR |
dc.subject | Cultivo de maíz | es_AR |
dc.subject | Cultivo de avena | es_AR |
dc.subject | Cultivo de girasol | es_AR |
dc.subject | Tecnologías innovadoras | es_AR |
dc.title | Práctica profesional supervisada en Establecimiento Ganadero-Agrícola “La Aurora” del partido de Tornquist | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |