Resumen
La elevada fragilidad ambiental del área de Villa Ventana sumada a la alta
frecuencia histórica de eventos de incendio cuyo comportamiento potencial define altos
niveles de amenaza, conduce a un estado de riesgo crítico.
En función de la amenaza representada por el fuego y su propagación, la
vulnerabilidad del ambiente físico se define por la frágil interrelación entre los elementos
que lo componen. La presencia de pendientes de gran inclinación favorece procesos de alta
velocidad de propagación del fuego a la vez que condiciona fenómenos de torrencialidad y
rápido desagote del agua recolectada hacia otras cuencas. Asimismo, la disposición general
del cordón serrano en sentido Noroeste-Sureste y la consecuente dirección del drenaje en
sentido Suroeste-Noreste, dan lugar a extensas superficies de terreno cuya vertiente se
orienta hacia el Noroeste, Norte y Noreste. La vulnerabilidad de éstas áreas se define por
su situación a barlovento respecto de las direcciones de viento predominantes.