Mostrar el registro sencillo del ítem
PBA-LCH3-1673 / Lasca angular inclinada / Nora Flegenheimer
dc.contributor.author | Mazzia, Natalia | |
dc.contributor.author | Pupio, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Roteta Lannes, Candela | |
dc.coverage.spatial | Cono sur de América | es_AR |
dc.coverage.spatial | Buenos Aires | es_AR |
dc.coverage.spatial | Tandilia | es_AR |
dc.coverage.spatial | Loberia | es_AR |
dc.coverage.temporal | Pleistoceno final | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-07-05T16:32:33Z | |
dc.date.available | 2025-07-05T16:32:33Z | |
dc.date.issued | 2025-07-05 | |
dc.identifier.other | Serie Materialidades Tempranas; | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7231 | |
dc.description.abstract | PBA-LCH3-1673 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Lasca angular inclinada, entera. Fue tallada sobre dolomía silicificada de color amarillo y negro. Los afloramientos más cercanos en donde pudieron conseguir estas rocas se encuentran en los sectores serranos de San Manuel, distantes del sitio arqueológico unos 35 km hacia el noroeste. Se halló en una excavación en el sitio 3 de la localidad arqueológica Cerro La China, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1986. El reparo que ofrecen los afloramientos rocosos en este sitio pueden haber sido el motivo por el que fue utilizado de forma intensa para el desarrollo de actividades diversas. Sobre este instrumento se realizaron análisis tecnomorfológicos y de sustancias grasas mediante cromatografía de gases. A partir de estos estudios se propone que esta lasca de dolomía silicificada fue incluida en labores relacionadas con el procesamiento de recursos vegetales y, posiblemente, también de recursos animales de origen marino. // Referencias bibliografías: Mazzia, N., Flegenheimer, N. 2021. Recursos orgánicos y objetos arqueológicos en la localidad Cerro La China: ilaciones a partir de las sustancias grasas. En: Revista Arqueología 27 (2): 63-90. / Flegenheimer, N., Mazzia, N., Weitzel, C., 2015. Landscape and rocks in the centraleast portion of the Tandilia range (Buenos Aires province, Argentina). Paleoamerica 1 (2), 163-180. | es_AR |
dc.format | image/jpeg | es_AR |
dc.format.extent | ancho máximo cm: 4,3 largo máximo cm: 5 espesor máximo cm: 1,5 | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es_AR |
dc.subject | Poblamiento Temprano | es_AR |
dc.subject | Historia indígena | es_AR |
dc.subject | Material lítico | es_AR |
dc.subject | Lasca | es_AR |
dc.subject | Tandilia, Buenos Aires | es_AR |
dc.title | PBA-LCH3-1673 / Lasca angular inclinada / Nora Flegenheimer | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Mazzia, Natalia. Aréa de Arqueología y Antropología Necochea (CONICET); Argentina | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Pupio, María Alejandra. Uniersidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Roteta Lannes, Candela. Uniersidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades/CONICET; Argentina | es_AR |
uns.type.OpenAire | other | es_AR |
uns.type.SNRD | fotografía | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.projectIdentifier.sponsorshipJurisdiction | Argentina | es_AR |
uns.rights.licenseCondition | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |
uns.projectIdentifier.sponsorshipInstitution | CONICET, Fundación Williams y Fundación Bunge y Born | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Cómo citar estas fotografías: Roteta Lannes, C. (2025). Fotografía de lasca angular inclinada PBA-LCH3-1673 [Imagen Digital]. Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH-UNS). https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7231 | es_AR |
uns.projectIdentifier.Name | Documentación y Preservación de las Colecciones Arqueológicas del Área de Arqueología y Antropología de Necochea (CONICET). Inventario, digitalización fotográfica y fotogrametría | es_AR |