Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMazzia, Natalia
dc.contributor.authorPupio, María Alejandra
dc.contributor.authorRoteta Lannes, Candela
dc.coverage.spatialCono sur de Américaes_AR
dc.coverage.spatialBuenos Aireses_AR
dc.coverage.spatialTandiliaes_AR
dc.coverage.spatialLoberiaes_AR
dc.coverage.temporalPleistoceno finales_AR
dc.date.accessioned2025-07-03T15:47:43Z
dc.date.available2025-07-03T15:47:43Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.identifier.otherSerie Materialidades Tempranas;
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7221
dc.description.abstractPBA-LCH3-1802 // Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina // Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP // Instrumento compuesto, entero, en el que se identifican un filo de raedera, una muesca y una punta. Fue tallado sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color beige. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas se encuentran en los sectores serranos de Barker y La Numancia, distantes del sitio arqueológico entre 50 y 70 km hacia el noroeste. Se halló en una excavación en el sitio 3 de la localidad arqueológica Cerro La China, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1985. El reparo que ofrecen los afloramientos rocosos en este sitio pueden haber sido el motivo por el que fue utilizado de forma intensa para el desarrollo de actividades diversas. Sobre este instrumento se realizaron análisis tecnomorfológicos a partir de los cuales se identificaron sus posibles filos y la forma en que fue manufacturado. Referencias bibliográficas: Flegenheimer, N., Mazzia, N., Weitzel, C., 2015. Landscape and rocks in the centraleast portion of the Tandilia range (Buenos Aires province, Argentina). Paleoamerica 1 (2), 163-180.es_AR
dc.formatimage/jpeges_AR
dc.format.extentancho máximo cm: 3,1 largo máximo cm: 5,3 espesor máximo cm: 0,9es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidadeses_AR
dc.subjectPoblamiento Tempranoes_AR
dc.subjectHistoria indígenaes_AR
dc.subjectMaterial líticoes_AR
dc.subjectInstrumento compuestoes_AR
dc.subjectTandilia, Buenos Aireses_AR
dc.titlePBA-LCH3-1802 / Instrumento compuesto / Nora Flegenheimeres_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.author.affiliationFil: Mazzia, Natalia. Aréa de Arqueología y Antropología Necochea (CONICET); Argentinaes_AR
uns.author.affiliationFil: Pupio, María Alejandra. Uniersidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentinaes_AR
uns.author.affiliationFil: Roteta Lannes, Candela. Uniersidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades/CONICET; Argentinaes_AR
uns.type.OpenAireotheres_AR
uns.type.SNRDfotografíaes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
uns.projectIdentifier.sponsorshipJurisdictionArgentinaes_AR
uns.rights.licenseConditionhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_AR
uns.projectIdentifier.sponsorshipInstitutionCONICET, Fundación Williams y Fundación Bunge y Bornes_AR
uns.bibliographicCitationCómo citar estas fotografías: Roteta Lannes, C. (2025). Fotografía de Instrumento compuesto PBA-LCH3-1802 [Imagen Digital]. Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH-UNS). https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7221es_AR
uns.projectIdentifier.NameDocumentación y Preservación de las Colecciones Arqueológicas del Área de Arqueología y Antropología de Necochea (CONICET). Inventario, digitalización fotográfica y fotogrametríaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem