Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMilanesi, Gastón S.
dc.contributor.authorFerreira, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2025-06-30T16:12:41Z
dc.date.available2025-06-30T16:12:41Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7206
dc.description.abstractLos acuerdos públicos-privados para el desarrollo de proyectos de infraestructura constituyen una alianza estratégica entre sector público, desarrolladores y privados financieros. Los contratos contienen cláusulas de finalización anticipada, extensión de plazos, garantías de ingresos otorgándole flexibilidad estratégica. Esto hace que los métodos de valoración tradicionales sean ineficaces para estimar recursos comprometidos por los gobiernos y valor de la concesión para el privado. Es necesario plantear alternativas numéricas basadas en la teoría de opciones reales para incorpora el valor de la flexibilidad y su impacto económico financiero. El trabajo propone un modelo numérico binomial para cuantificar el valor contingente de garantías de ingreso mínimo, afectación a futuros presupuestos, valor económico de la inversión y tarifas de equilibrio. Para ello, se utiliza el estudio de casos en administración, aplicado a un desarrollo de infraestructura vial y concesión de peaje. La anatomía del riesgo del proyecto es analizada con simulación sobre el proceso estocástico de ingresos y estimación del VAR. Seguidamente se aplica el modelo binomial para estimar: valor contingente de la garantía mínima de ingresos, valor actual de los pasivos contingentes del gobierno, valor del proyecto con flexibilidad estratégica desde la perspectiva del privado y tarifas de equilibrio para valor actual estratégico cero.es_AR
dc.description.sponsorshipPublic-private agreements for the development of infrastructure projects constitute a strategic alliance between the public sector, developers, and private financiers. Contracts contain clauses for early termination, deadline extensions, and revenue guarantees, granting strategic flexibility. This makes traditional valuation methods ineffective for estimating resources committed by governments and the value of the concession for the private sector. Numerical alternatives based on real options theory are needed to incorporate the value of flexibility and its economic and financial impact. This paper proposes a binomial numerical model to quantify the contingent value of minimum revenue guarantees, impact on future budgets, economic value of the investment, and break-even rates. To this end, a case study in administration is applied to a road infrastructure development and toll concession. The anatomy of project risk is analyzed through simulation of the stochastic revenue process and VAR estimation. The binomial model is then applied to estimate: contingent value of the minimum revenue guarantee, present value of the government’s contingent liabilities, value of the project with strategic flexibility from the private sector’s perspective, and equilibrium rates for zero strategic present value.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent29 pags.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicases_AR
dc.rightsAtribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAcuerdos público-privadoes_AR
dc.subjectOpciones realeses_AR
dc.subjectGarantía ingresos mínimoses_AR
dc.subjectPasivos contingenteses_AR
dc.subjectTarifas equilibrioes_AR
dc.subjectPublic-private agreementses_AR
dc.subjectReal optionses_AR
dc.subjectMinimum income guaranteees_AR
dc.subjectContingent liabilitieses_AR
dc.subjectEquilibrium tariffses_AR
dc.titleModelo de opciones reales para valorar proyectos de infraestructura vial público-privado : garantías de ingresos mínimos y pasivos contingenteses_AR
dc.title.alternativeReal option model for valuing public-private infrastructure projects with minimum income guaranteeses_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dcterms.isPartOfRevista de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas. ISSN 1668 – 6365es_AR
uns.author.affiliationFil: Milanesi, Gastón S. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.es_AR
uns.author.affiliationFil: Ferreira, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.es_AR
uns.type.OpenAirearticlees_AR
uns.type.SNRDartículoes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
uns.bibliographicCitationMilanesi, G. S., Ferreira, C. A. (2025). Modelo de opciones reales para valorar proyectos de infraestructura vial público privado: garantías de ingresos mínimos y pasivos contingentes Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 34(1), 25-54. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7206es_AR
uns.identifier.issn1668 – 6365
uns.identifier.urlhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/8338
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30972/ rfce.3418338


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos Científicos [188]
    Contiene artículos científicos y/o académicos de docentes e investigadores del DCA que han sido publicados en revistas externas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.