La arborización en zonas semiáridas: los inicios de la arboricultura en el campus Palihue, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca
Fecha
2025-03Autor
Benedetti, Graciela
Silva, Andrea
Duval, Valeria
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Gerónimo
Torres Carbonell, Carlos A.
Scoponi, Liliana
Castoldi, Federico José
Palabras clave
Forestación; Árboles Forestales; Silvicultura; Servicio de los Ecosistemas; INTA; Forestation; Forest Trees; Silviculture; Ecosystem ServicesEditorial
Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca, INTAMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Universidad Nacional del Sur, situada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires cuenta con un campus de 135 hectáreas forestadas en la zona alta de la ciudad donde se desarrollan distintas actividades educativas, de investigación y productivas desde el año 1967. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se planificó y ejecutó el proyecto forestal del campus en su primera etapa y realizar un relevamiento de la situación actual de la plantación. La metodología del estudio adoptó un enfoque exploratorio descriptivo con análisis del plan de forestación basado en documentación existente y entrevista al responsable de la dirección del plan in situ, el ingeniero Agrónomo Valentín Lauric profesor jubilado de la cátedra de dasonomía del Dto. Agronomía. Por otro lado, se realizó un relevamiento de las especies presentes en la actualidad de las implantadas hace cuatro décadas, afectados por el tránsito de los años y eventos climáticos extremos. El resultado del trabajo permitirá revalorizar el patrimonio arbóreo, conocer las especies plantadas y el valor que se le atribuye a las áreas verdes urbanas como construcciones colectivas de un espacio.
Referencia bibliográfica
Benedetti, G., Silva, A., Duval, V., Lauric, M. A., De Leo, G., Torres Carbonell, C. A.; Scoponi, L., y Castoldi, F. J.(2025). La arborización en zonas semiáridas: los inicios de la arboricultura en el campus Palihue, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Colecciones
- Otras Contribuciones DCA [193]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.