Mostrar el registro sencillo del ítem
Práctica profesional supervisada en la empresa SUYAI Agropecuaria
dc.contributor.advisor | Martínez, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Gorza, Facundo Nicolás | |
dc.contributor.other | Duval, Matías Ezequiel | |
dc.contributor.other | Kiessling, Roberto Jürguen | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T15:32:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T15:32:35Z | |
dc.date.issued | 2024-12-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7064 | |
dc.description.abstract | En un contexto de crecimiento demográfico que impulsa una creciente demanda de alimentos y energía, las actividades agropecuarias enfrentan el desafío de adaptarse para satisfacer estas necesidades de manera eficiente. Esto requiere una reconfiguración del sector, incorporando tecnologías innovadoras y aplicando conocimientos avanzados que permitan aumentar la productividad sin comprometer los recursos naturales. La integración de prácticas agrícolas sostenibles, el uso de insumos de precisión, y el manejo responsable de los recursos como el suelo y el agua son fundamentales para garantizar que el crecimiento sea compatible con la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria a largo plazo. Con el propósito de realizar mi trabajo de fin de carrera ingrese en la agronomía Suyai agropecuaria, en la cual realice mis prácticas profesionales supervisadas en conjunto al Ingeniero Agrónomo Juan Pedro Lageyre. Durante esta experiencia profesional, llevé a cabo diversas tareas en áreas clave del ejercicio de un ingeniero agrónomo, con un enfoque particular en la producción vegetal extensiva, tanto bajo riego como en secano, así como en un sistema de ganadería mixta con recría de terneros. Estas actividades me brindaron la oportunidad de comprender y aplicar conocimientos técnicos en contextos diversos, permitiéndome evaluar las diferencias y desafíos que presenta cada sistema. Además, pude diseñar estrategias orientadas a optimizar los recursos disponibles y maximizar los rendimientos, siempre con un enfoque de sostenibilidad y eficiencia. Esta práctica profesional representó una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería Agronómica. Además, me permitió desarrollar y ejercitar el espíritu crítico, evaluando situaciones reales del ámbito agropecuario y participando activamente en la toma de decisiones. Este enfoque no solo contribuyó a optimizar los rendimientos de los cultivos, sino también a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles, reforzando habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del sector. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 38 h. ; il. col. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
dc.subject | Producción vegetal extensiva | es_AR |
dc.subject | Sistema de ganadería mixto | es_AR |
dc.subject | Recría de terneros | es_AR |
dc.title | Práctica profesional supervisada en la empresa SUYAI Agropecuaria | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |