Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVercellino, Román Boris
dc.contributor.authorRomero, Fabricio
dc.contributor.otherPresotto, Alejandro
dc.contributor.otherPandolfo, Claudio Ezequíel
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2023-06-08T12:24:59Z
dc.date.available2023-06-08T12:24:59Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6400
dc.description.abstractEl partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada es la rotación trigo-soja, y la frecuente utilización de soja en la rotación ha conducido a la disminución en los niveles de materia orgánica, incrementando los procesos erosivos asociados a la menor cobertura de suelo y generando pérdida de fertilidad química y física. Ante esta situación, la preservación el suelo ha tomado mayor interés y los cultivos de servicio (CS) son una herramienta adecuada para ello. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de CS en la rotación trigo-CS-maíz sobre el rendimiento de maíz en dos ambientes hídricos, riego y secano. El ensayo se llevó a cabo en el Establecimiento “Las Praderas”, partido de Coronel Suárez, entre abril de 2021 y mayo de 2022. Se realizó un diseño experimental en parcela dividida con factor principal riego y bloques completos como subparcelas, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) Vicia sin inocular (VS), (2) vicia inoculada (VI), (3) centeno (C), (4) triticale (T), (5) vicia-triticale (V-T), (6) vicia-triticale-rábano (V-T-N), y (7) barbecho químico como testigo (T). Se evaluó producción de materia seca aérea, contenido de humedad de suelo -en dos momentos (secado de los CS y siembra de maíz) y dos profundidades (0-20 cm y 20-80 cm)-, tasa de infiltración, resistencia a la penetración, contenido de nitratos y, finalmente, rendimiento de maíz en dos condiciones hídricas -riego y secano-. La producción de materia seca varió desde 2000 kg ha-1 para vicia s/inocular hasta >4500 kg ha-1 en centeno. No se encontraron diferencias significativas en el contenido de humedad del perfil de suelo en ninguno de los dos momentos evaluados. El tratamiento vicia-triticale incrementó la tasa de infiltración y la resistencia a la penetración fue mayor en los CS que en el testigo. El nivel de nitratos en suelo no fue afectado, aunque se notó una tendencia a incrementar en el tratamiento con vicia respecto a los demás tratamientos. Finalmente, se observaron diferencias significativas entre ambientes hídricos, pero no entre tratamientos dentro del mismo ambiente hídrico. Previo a maíz, la inclusión de vicia como cultivo de servicio mostró resultados positivos, sin embargo, se requieren futuras evaluaciones para confirmar esta inferencia.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent33 pp. ; fot. col.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
dc.subjectMaíz
dc.subjectVicia sin inocular
dc.subjectVicia inoculada
dc.subjectCenteno
dc.subjectTriticale
dc.titleImpacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secanoes_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
uns.contributorAdvisor.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.contributorOther.affiliationDepartamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.es_AR
uns.type.OpenAirebachelorThesises_AR
uns.type.SNRDtesis de gradoes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem