Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del Envejecimiento Poblacional sobre el Sistema Previsional Argentino
dc.contributor.advisor | Moscoso, Nebel | |
dc.contributor.author | Damaglio, Vanina | |
dc.contributor.other | Geri, Milva | |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T19:30:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T19:30:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6190 | |
dc.description.abstract | La población mundial se encuentra atravesando un proceso denominado transición demográfica, dentro del cual se pueden distinguir cuatro etapas: transición incipiente, transición moderada, transición plena y transición avanzada. Reconocer la etapa de transición demográfica de cada país es fundamental a la hora de tomar decisiones. Durante los últimos cincuenta años, como consecuencia de este proceso de transición, se observa en distintas regiones del mundo lo que se conoce con el nombre de “envejecimiento poblacional”: uno de los fenómenos demográficos más importantes del último tiempo que traerá profundas modificaciones en las estructuras sociales, económicas y culturales de diversos países. Se espera que el impacto del envejecimiento sea multifacético, ya que tendrá repercusiones en el sistema de atención de la salud, dado que se verán afectados los costos del mismo en la medida que una población más envejecida demanda más servicios de atención de la salud, y en el sistema de seguridad social, principalmente en los subsistemas previsionales organizados bajo un esquema tradicional de reparto, en los que las personas en actividad sufragan las prestaciones de los jubilados. Este trabajo se propone demostrar el impacto del envejecimiento poblacional sobre el subsistema de previsión social argentino. La relevancia del análisis reside en que, de mantenerse esta tendencia demográfica, se espera que la población pasiva aumente, demandando una mayor cantidad de beneficios previsionales impactando sobre los recursos generados por la población activa. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 71 págs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): Permite la redistribución de la obra sin fines comerciales, pero no la generación de obras derivadas. Es decir, la obra debe permanecer íntegra y sin cambios. Deben darle crédito al autor por la creación original. | |
dc.subject | Envejecimiento de la población | es_AR |
dc.subject | Seguridad social | es_AR |
dc.subject | Sistemas de previsión social | es_AR |
dc.subject | América Latina | es_AR |
dc.title | Impacto del Envejecimiento Poblacional sobre el Sistema Previsional Argentino | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil.: Damaglio, Vanina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil.: Moscoso, Nebel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil.: Geri, Milva. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Argentina. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.rights.licenseCondition | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Damaglio, Vanina. (2015). Impacto del Envejecimiento Poblacional sobre el Sistema Previsional Argentino. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6190 | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado y Trabajos de Práctica Final en Economía [131]
Su objetivo es brindar el acceso digital tanto a las tesinas de grado como a los trabajos finales de carrera que se presentan en el Departamento de Economía para optar por el grado académico correspondiente.