Mostrar el registro sencillo del ítem
Dinámica de mineralización de N en suelos contrastantes del sudoeste bonaerense tratados con estiércol y digerido bovino.
dc.contributor.advisor | Iocoli, Gastón Alejandro | |
dc.contributor.author | Alcetagaray, Matías | |
dc.contributor.other | Espósito, Martín Eduardo | |
dc.contributor.other | Garay Schiebelbein, Maximiliano Miguel | |
dc.contributor.other | Orden, Luciano | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es_AR |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T15:01:26Z | |
dc.date.available | 2022-06-21T15:01:26Z | |
dc.date.issued | 2022-06-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6099 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos a fines de los años 90 fue incrementando el área destinada a la agricultura, y como consecuencia reduciendo el área destinada a la ganadería y desplazándola hacia las áreas menos productivas. Estos procesos involucraron un cambio en el modelo productivo migrando de sistemas pastoriles a sistemas semi o totalmente intensivos. Las ventajas del sistema de engorde a corral, como la mayor eficiencia de conversión y, menor tiempo de engorde entre otras cosas, motivaron a los productores a implementarlo. Al mismo tiempo, este sistema genera una gran cantidad de residuos que no son adecuadamente gestionados, ocasionando un perjuicio sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Una alternativa destinada a reducir los efectos negativos que genera tal acumulación de los residuos en el ambiente es la utilización de los mismos como insumos destinados a mejorar las características físico-química de los suelos y el rendimiento de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue determinar la dinámica de N de residuos orgánicos provenientes de un feed lot para evaluar su potencial uso como fertilizante. Los tratamientos evaluados fueron un digerido anaeróbico de estiércol bovino (DFL) y estiércol bovino sin procesar (FL), en comparación con un tratamiento con urea (U) con dosis ajustadas a 36 mg NTK/ kg suelo y un tratamiento control sin fertilizar. Para la realización del ensayo se utilizaron dos suelos representativos del sudoeste bonaerense: un Haplustol éntico, de textura franco arenoso, proveniente de Hilario Ascasubi, y un Paleustol petrocálcico, de textura franca, recolectado del campo Napostá. Los suelos se secaron al aire y se tamizaron por 2 mm. Los mismos se preincubaron durante 7 días con una humedad del 50 % del PS. Al aplicar los tratamientos se corrigió la humedad ajustándola al 70 % del PS. Se evaluó el N-NH₄⁺, N-NO₃⁻ y Ni producido a los 0, 1, 2, 4, 7, 14, 21, 35, 49, 70, 91 y 119 días. Debido a problemas analíticos en las fechas 49, 70, 91 y 119 solo se analizaron los resultados correspondientes a las fechas0, 1, 2, 4, 7, 14, 21 y 35. Mediante los resultados obtenidos se demostró que el tratamiento DFL presentó un periodo inicial de amonificación superior al resto de los tratamientos y mantuvo una dinámica de nitrógeno similar al tratamiento U. Por su parte, el tratamiento FL, presentó menores niveles de nitrógeno, similares al tratamiento C durante todo el ensayo, y mantuvo periodos de inmovilización mayores que el tratamiento DFL. El digerido anaeróbico de estiércol de feed lot (DFL) posee características que permitirían utilizarlo en reemplazo de fertilizantes de N sintéticos, permitiendo reducir la concentración de residuos y contribuyendo a un sistema productivo en armonía con el medio ambiente. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 58 p. :il. col.;30 cm. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Departamento de Agonomía. Universidad Nacional del Sur. | es_AR |
dc.subject | Feedlot | es_AR |
dc.subject | Crianza intensiva | es_AR |
dc.subject | Desechos agrícolas | es_AR |
dc.subject | Enmiendas del suelo | es_AR |
dc.subject | Suelos abonos orgánicos | es_AR |
dc.subject | Sudoeste bonaerense | es_AR |
dc.title | Dinámica de mineralización de N en suelos contrastantes del sudoeste bonaerense tratados con estiércol y digerido bovino. | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Departamento de Agonomía. Universidad Nacional del Sur | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | INTA H. Ascasubi | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |