Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Evidencias de acidificación de suelos loéssicos agrícolas de Argentina
(2015)
Los suelos loéssicos agrícolas de Argentina muestran descensos de los
valores de pH, aparentemente asociados con la fertilización nitrogenada. A fin de
confirmar la magnitud de esos descensos, el origen de estas disminuciones ...
Características morfofisiológicas y producción forrajera en gramíneas perennes primavero-estivales nativas, naturalizada e introducidas en el centro de Argentina
(2011)
La industria de producción de ganado vacuno en las tres cuartas partes del territorio
continental de Argentina, caracterizado por la presencia de zonas áridas y semiáridas, está
basada en el pastoreo de la vegetación ...
Mecanismos de emisión de partículas finas (PM_10) por erosión eólica en suelos agrícolas de Argentina
(2017)
La erosión eólica es uno de los procesos de degradación del suelo más importante en ambientes áridos y semiáridos de todo el mundo, incluyendo la pampa semiárida Argentina. El proceso de erosión involucra, al menos, dos ...
Modelado poblacional del raigrás perenne (Lolium perenne L.) en cultivos de trigo de la región semiárida
(2018)
Las malezas causan perjuicios económicos al competir con los cultivos por la captura y utilización de los recursos escasos disponibles, fundamentalmente luz, agua y nutrientes minerales del suelo. Por este motivo, es ...
Helianthus annus L. naturalizados en Argentina con atributos de interés para la mejora del girasol
(2016)
El resultado económico del girasol, Helianthus annuus L., depende tanto del rendimiento como de la calidad de su aceite. En Argentina, el rendimiento medio es bajo debido a limitantes productivas bióticas y abióticas. El ...
Incidencia de disturbios antropogénicos sobre el escurrimiento y la erosión hídrica de suelos del sur de la región semiárida argentina
(2014)
En el sur de la región semiárida Argentina el sobrepastoreo, el desmonte y las labranzas han modificado la vegetación natural y las propiedades superficiales del suelo, en consecuencia se han acelerado los procesos de ...
Caracterización agroecológica de poblaciones naturales de Vicia villosa Roth (Fabacae) de Argentina
(2020)
Vicia villosa ssp. villosa Roth (VV), es una leguminosa forrajera nativa de Europa (EU) y Asia occidental, que cuenta con una alta adopción en la agricultura mundial. Se la cultiva como forraje en ambientes semiáridos, ...
Composición botánica de la dieta de novillitos en un pastizal rolado en la región semiárida central de Argentina
(2015)
En numerosos pastizales semiáridos del mundo, la combinación de procesos naturales y antrópicos afecta la condición del pastizal y favorece su arbustización, reduciendo la disponibilidad de las herbáceas forrajeras más ...
Estudio agroecológico de las malezas : Helianthus annuus y Helianthus petiolaris
(2014)
El género Helianthus incluye especies silvestres y cultivadas de importancia biológica, genética y económica. Entre ellas, H. annuus y H. petiolaris se encuentran naturalizadas en la región Central Argentina. Ambas especies ...
Contenido, calidad y dinámica de las fracciones orgánicas como indicadores de calidad de suelos bajo diferentes manejos en siembra directa
(2015)
La intensificación de la agricultura, con una paulatina degradación de los suelos de la Argentina, ha aumentado los procesos erosivos y la pérdida de fertilidad. El objetivo de esta tesis fue analizar diferentes parámetros ...