Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización agroclimática de tres materiales de Orégano (Origanum sp.) bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires.
dc.contributor.advisor | Espósito, Martín Eduardo | |
dc.contributor.author | Laurlund, Celina Inés | |
dc.contributor.other | Rodríguez, Roberto A. | |
dc.contributor.other | Ayastuy, Miren Edurne | |
dc.coverage.spatial | Argentina. Provincia de Buenos Aires. | es_AR |
dc.date.accessioned | 2021-10-30T20:20:52Z | |
dc.date.available | 2021-10-30T20:20:52Z | |
dc.date.issued | 2021-10-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5807 | |
dc.description.abstract | Las plantas aromáticas han ocupado un papel muy importante en la vida de los humanos desde hace muchos años, en diferentes épocas y culturas han sido utilizadas en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Estas plantas también han sido importantes en la historia del hombre por sus propiedades culinarias, que otorgan a los platos de comida un sabor único. La producción de especies aromáticas en Argentina tuvo un incremento positivo en los últimos años. La superficie cultivada se desarrolla en varios sectores del territorio, siendo las regiones más representativas el NOA, NEA, Cuyo y Córdoba. En este trabajo se estudió la adaptación agroclimática en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires de tres materiales de orégano europeo: Origanum vulgare cv. Don Bastías “Don Bastías”, Origanum vulgare ecotipo Sumalao “Sumalao” y Origanum vulgare cv. Alpa Sumaj “Alpa Sumaj”, donde se determinaron parámetros como fenología, requerimientos hídricos de la especie, rendimientos de producción de material fresco y material seco y seguimiento de enfermedades y/o plagas. También se evaluó la producción de aceite esencial y se caracterizaron químicamente los mismos mediante CG-EM, donde se lograron identificar 30 compuestos. Para las condiciones climáticas de la zona de Bahía Blanca los cultivos tuvieron muy buena adaptación y desarrollo, destacándose la variedad Alpa Sumaj. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 38 h. : il. (algunas col.), fot. col. ; 30 cm. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es_AR |
dc.subject | Orégano | es_AR |
dc.subject | Origanum vulgare | es_AR |
dc.subject | Fenología | es_AR |
dc.subject | Cultivos—Factores ambientales | es_AR |
dc.subject | Cultivos—Necesidades de agua | es_AR |
dc.subject | Control de enfermedades de plantas | es_AR |
dc.subject | Sudoeste bonaerense | es_AR |
dc.title | Caracterización agroclimática de tres materiales de Orégano (Origanum sp.) bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires. | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |