Mostrar el registro sencillo del ítem
Las campañas publicitarias no tradicionales en destinos turísticos. Estudio de caso: Red Bull en Epecuén, Adolfo Alsina, Buenos Aires
dc.contributor.advisor | Rodriguez, Cecilia | |
dc.contributor.author | Gaggiotti, Lucía | |
dc.coverage.spatial | Adolfo Alsina. Argentina, Buenos Aires | es_AR |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T17:05:45Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T17:05:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5758 | |
dc.description.abstract | Son nuevos los estilos de vida proporcionados por la era del conocimiento y la globalización, donde más y más personas tienen acceso a miles de informaciones, un sinnúmero de productos que sufren una fuerte influencia de la tecnología. Para lograr ser competitivos dentro de este entorno cargado de dinamismo, es indispensable buscar ventajas competitivas y, por ende, un desarrollo económico a largo plazo, así como también aumentar la capacidad para producir, circular y utilizar correctamente la información, la comunicación y el conocimiento, por cuanto ellos constituyen la materia prima de esta nueva sociedad. El cambio tecnológico, sostiene Porter, “No es importante por sí mismo, pero es fundamental si afecta la ventaja competitiva y la estructura del sector donde opera. No todo cambio relacionado con este enfoque es estratégicamente benéfico, puede empeorar en muchas ocasiones la posición competitiva de la organización y lo atractivo de la fracción involucrada, lo que sin duda amerita una planificación, organización, dirección y control de la gestión tecnológica, con el firme propósito de evaluar la inclusión e impacto de las tecnologías en el marco empresarial” (Porter, 2000: s/n). Al observar la evolución del turismo es posible advertir su rápida transformación, efecto de esta nueva sociedad. Hoy, los turistas están informados y dispuestos a vivir las más variadas experiencias, son exigentes y ansiosos y, para ellos, temas como la calidad, la sostenibilidad y la competitividad forman parte de sus criterios de selección de destinos. En consecuencia, los cambios por los que el mundo está atravesando, se reflejan directamente en la actividad turística, de manera que se percibe el desarrollo de nuevos tipos de turismo, transformaciones en la demanda, influencias de la tecnología, surgimiento de nuevos destinos y mercados emisores. La campaña publicitaria de Red Bull en la ex villa turística Epecuén, es considerada como la evolución de la publicidad tradicional a la PNT (publicidad no tradicional). El presente trabajo, tiene como principal finalidad analizar la incidencia de dicha campaña, en el destino. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 82 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Campañas publicitarias | es_AR |
dc.subject | Lago Epecuén | es_AR |
dc.title | Las campañas publicitarias no tradicionales en destinos turísticos. Estudio de caso: Red Bull en Epecuén, Adolfo Alsina, Buenos Aires | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Gaggiotti, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Rodríguez, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Gaggiotti, L.(2018).Las campañas publicitarias no tradicionales en destinos turísticos. Estudio de caso: Red Bull en Epecuén, Adolfo Alsina, Buenos Aires (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [247]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.