• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Práctica y análisis de un sistema intensivo a campo de crianza y producción de cerdos en el marco de la empresa “Villa Adrianita” .

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (2.712Mb)
    Fecha
    2020-12-22
    Autor
    Parodi, María Luján
    Director
    Fernández, Hebe Tania
    Colaborador
    Salerno, Carmen M.
    Piñeiro, Verónica Ana
    Instructor externo: Ing. Agr. Muscillo, Berenice
    Palabras clave
    Cerdo—Crianza intensiva; Agronomía—Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola—Enseñanza profesional (nivel universitario); Práctica profesional; Tornquist (Argentina : Partido)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los cerdos son animales de fácil manejo que pueden ser alimentados con una gran variedad de productos, incluyendo desperdicios domésticos. Con un buen manejo sanitario, genético y estrategias de mercado adecuadas, pueden ser una excelente fuente de ingresos para las familias rurales de todo el mundo, de allí la importancia de su producción. Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada que me permitió la aplicación de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad cómo se desarrolla el ámbito laboral de esta profesión. El trabajo realizado fue llevado a cabo en la empresa “Villa Adrianita” de Nelson Edgardo Muscillo, el cual consiste en un sistema semi intensivo de crianza y producción de cerdos, ubicado en el partido de Tornquist. Mi práctica tuvo una duración de un poco más dos meses, y la realicé desde mediados de diciembre de 2017 hasta fines de febrero del 2018.La experiencia incluyó actividades de campo, de laboratorio y de oficina. Para ello, conté con el asesoramiento permanente de la Ingeniera Agrónoma Berenice Muscillo y el apoyo de toda su familia. Durante el entrenamiento participé de diferentes actividades inherentes a las labores cotidianas del sistema semi intensivo de crianza y producción de cerdos, tales como alimentación, servicio natural, asistencia de parto, destete, carga de animales a faena etc. Además, el establecimiento cuenta con un centro de inseminación, un laboratorio e instalaciones adecuadas con padrillos donde tuve la oportunidad de participar en la extracción de semen y preparado de dosis. Durante esta etapa, además de poner en práctica los conocimientos asimilados en mi paso por la Universidad Nacional del Sur, pude adquirir experiencia en el manejo y resolución de problemas en situaciones reales de producción. Esta experiencia laboral, que por sí es requisito para la obtención de título de grado, valió como proceso de fortalecimiento de mis competencias profesionales, ampliando mis conocimientos, y aumentando mis habilidades y mis capacidades como futura profesional.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5391
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV