Mostrar el registro sencillo del ítem
Usos y funciones del pronombre yo en la interacción por SMS del español bonaerense
dc.contributor.author | Cantamutto, Lucía | |
dc.contributor.author | Palma, Alejandra Gabriela | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca | es |
dc.coverage.temporal | 2011-2015 | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T18:57:29Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T18:57:29Z | |
dc.date.issued | 2020-11-17 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-655-222-6 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5346 | |
dc.description.abstract | Objeto de controversiales discusiones, la escritura de los mensajes de texto o SMS (Short Message Service, en inglés) ha logrado constituirse como un reflejo de mecanismos que subyacen a la comunicación humana, dejando entrever aquello que los usuarios consideran eficiente para llevar adelante un amplio repertorio de actos de habla y alcanzar sus metas comunicativas. De este modo, el estudio de los recursos y estrategias que se activan en la comunicación por SMS presenta un creciente interés: en estas pequeñas muestras de lengua es posible observar formas prioritarias que los hablantes de determinada comunidad eligen para establecer y mantener sus contactos y desarrollar diferentes interacciones | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 16 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es |
dc.publisher | EdiUNS | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Español bonaerense | es |
dc.subject | Lenguaje | es |
dc.subject | Interacción verbal | es |
dc.subject | Mensajes de texto | es |
dc.subject | Ciberpragmática | es |
dc.title | Usos y funciones del pronombre yo en la interacción por SMS del español bonaerense | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 | es |
uns.author.affiliation | Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Palma, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Cantamutto, L. & Palma, A. G. (2019). Usos y funciones del pronombre yo en la interacción por SMS del español bonaerense. En: VI Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.