Descuento de flujo de fondos e inflación para la valoración de empresas en dos monedas
Fecha
2017-09Autor
Milanesi, Gastón S.
Palabras clave
Valoración de empresas; Inflación; Descuento de flujos de fondos; Teoría de la paridad; ArgentinaEditorial
Universidad de MedellínMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del trabajo consiste en presentar un marco basado en las teorías de la paridad sobre el modelo de descuento de flujos para obtener valoraciones en dos monedas. Se presentan soluciones técnicas para la proyección de magnitudes financieras y costo de capital, expresados en términos reales y nominales. Para estudiar e ilustrar su funcionamiento se emplea el método de análisis de caso. Los resultados
obtenidos indican que en equilibrio de mercado, el valor actual de los flujos de fondos descontados en dos monedas, obtenidos a partir de magnitudes financieras proyectadas y expresadas en diferente poder adquisitivo, gozan de consistencia si todas las variables que expliquen el valor de la firma (flujos de fondos, costo del capital promedio ponderado y valor de continuidad) son calculadas considerando
el impacto de la inflación. Para ello es menester que la tasa de cambio esperada, de contado y futura, las tasas de interés y la inflación esperada, local y extranjera, sean obtenidas aplicando la teoría de la paridad.
Referencia bibliográfica
Milanesi, G.S. (2017). Descuento de flujo de fondos e inflación para la valoración de empresas en dos monedas. Semestre Económico. Vol. 20 n° 44, pp.189-218. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5236Colecciones
- Artículos Científicos [184]