• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización morfológica y selección de diferentes genotipos de maíz (Zea mays L.)

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (1.914Mb)
    Fecha
    2020-09-26
    Autor
    Callava Tiznado, Sofía
    Director
    Ureta, María Soledad
    Colaborador
    Torres Carbonell, Francisco Javier
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Palabras clave
    Maíz—Variación genética; Maíz—Genotipos; Recursos genéticos vegetales; Mejoramiento genético vegetal; Fitomejoramiento; Fitogenética
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El cultivo de maíz (Zea mays L. subsp. mays), es mundialmente muy importante tanto para consumo humano a través de los productos obtenidos de él (aceite, edulcorante, jarabe, alcohol, entre otros) como así también para el consumo animal, por eso millones de hectáreas son destinadas en diferentes partes del mundo a producir este cultivo. Gracias al mejoramiento genético se han obtenido cultivares de mayor rendimiento y calidad, perdiendo gran parte de la variabilidad de los genotipos ancestrales. Por ello, es necesario estudiar la naturaleza y variabilidad de las especies silvestres aún presentes, como potencial para hallar características útiles para los mejoradores, incrementando así los recursos genéticos disponibles. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad genética presente en distintos materiales provenientes de razas nativas y cultivadas de maíz, y determinar características en los mismos que podrían ser exploradas para iniciar un proceso de mejora orientado a obtener materiales genéticamente superiores. Se evaluaron en un jardín común, tres razas locales (o landraces) de maíz provenientes de la provincia de Salta, una variedad de polinización abierta utilizada en los programas de mejoramiento de maíz y cuatro híbridos de maíz solicitados al INTA Pergamino. El ensayo se realizó en el campo experimental del Departamento de Agronomía, de la Universidad Nacional de Sur. Se midieron y analizaron 22 caracteres cuantitativos y 14 cualitativos, en los distintos estadios fenológicos de las plantas. Posteriormente, se analizó la variabilidad de todos los genotipos, y se determinó que caracteres tenían mayor asociación con el rendimiento. Los resultados demostraron que los materiales provenientes de Salta poseen una mayor variabilidad genética, pudiéndose realizar la selección de genotipos superiores a través de algunos componentes del rendimiento medidos sobre la mazorca.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5235
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV