• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso de digerido anaeróbico de feedlot como fertilizante: efecto sobre el crecimiento de raigras perenne en dos suelos contrastantes del sudoeste bonaerense.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Intensificación (2.057Mb)
    Fecha
    2020-09-12
    Autor
    Bugiolacchio, Romina
    Director
    Iocoli, Gastón Alejandro
    Colaborador
    Zabaloy, María Celina
    Palabras clave
    Feedlot—Residuos; Estiércol—Tratamiento anaeróbico; Biofertilizantes; Lolium perenne; Sudoeste bonaerense
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El crecimiento de las producciones bovinas intensivas (feedlots) produce una gran cantidad de residuos, los cuales constituyen una fuente de contaminación con numerosos efectos negativos sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Es importante realizar un manejo adecuado de los residuos generados con el fin de atenuar estos efectos. Estos desechos podrían ser reciclados en forma directa (aplicados como enmienda), tratados de forma aeróbica (compostaje) o anaeróbica (digestión anaeróbica). La digestión anaeróbica es la degradación de compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno, generando como producto principal biogás (energía renovable compuesta mayoritariamente por CH4 y CO2) y un subproducto denominado digerido anaeróbico. En este trabajo se evaluó el efecto de aplicación de digerido de estiércol bovino en forma fraccionada y a la siembra, en comparación con el estiércol sin procesar, fertilizante sintético y un control sin agregados utilizando raigras (Lolium perenne L.) como cultivo indicador de fertilidad. Los tratamientos empleados fueron: control, estiércol sin procesar, urea y digerido anaeróbico, los últimos dos con aplicaciones en una única dosis a la siembra y con aplicaciones fraccionadas. Se emplearon dos suelos contrastantes del SOB (Napostá y Ascasubi). Durante el desarrollo del cultivo se determinó el área de cobertura y la altura de las plantas en forma semanal y se calculó el volumen de biomasa (altura x área de cobertura). Se realizaron 5 cortes en los cuales se determinó el peso seco y fresco de la biomasa. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación de digerido en forma fraccionada logró la mayor producción acumulada de biomasa, ambas formas de aplicación igualaron o superaron la producción de la urea y el estiércol, demostrando el potencial de reemplazar a los fertilizantes sintéticos, de mejorar el aprovechamiento del estiércol sin procesar y de reducir la contaminación ambiental.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5200
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV