Mostrar el registro sencillo del ítem
¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?
dc.contributor.author | Auday, Marcelo Roberto | |
dc.date.accessioned | 2020-06-25T21:26:57Z | |
dc.date.available | 2020-06-25T21:26:57Z | |
dc.date.issued | 2020-06-25 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-655-222-6 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4874 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es presentar, con fines puramente pedagógicos y propedéuticos, la noción de racionalidad predominante en el análisis económico estándar, a saber, la racionalidad entendida como maximización de preferencias. Si bien el tratamiento será informal, incompleto y hasta superficial, considero que puede ser de alguna utilidad aquellos que se acercan por primera vez a este tema. Específicamente, el objetivo es describir de manera clara pero simple los conceptos y problemas principales relacionados con la idea de racionalidad como maximizaciòn y, además, destacar ciertos usos, abusos y confusiones que están presentes en las discusiones acerca de la racionalidad económica, tanto en el ámbito filosófico como en el propiamente económico. Conviene aclarar que, dada la multiplicidad de problemas y controversias asociados al tópico de la racionalidad como maximización, haré un recorte bastante arbitrario de esta problemática. En particular, solo consideraré el problema de decisión individual en sus aspectos más generales y básicos. Esto implica, entre otras cosas, dos ausencias fundamentales: el problema del riesgo o incertidumbre en la decisión individual, y el problema de la racionalidad en la interacción estratégica, es decir, el problema de la racionalidad en el marco de la teoría de juegos. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 13 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | es |
dc.publisher | EdiUNS | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Filosofía | es |
dc.subject | Racionalidad | es |
dc.title | ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad? | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 | es |
uns.author.affiliation | Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Auday, M. R. (2019). ¿De qué hablamos cuando hablamos de racionalidad?. En: VI Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.