Estado de concientización de situaciones de discriminación y/o violencias de género en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
Fecha
2020-06-01Autor
Arroyo, Paula
Acuña, Francisco
Ruscitti, Juliana
Recarey, Macarena
Piergiacomi, Viviana
Palabras clave
Derechos Humanos; Género y Diversidad; Discriminación; Violencia de GéneroEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde el 2009, la Argentina cuenta con la Ley Nacional n° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones personales”. A partir de este marco normativo, la Prosecretaria de Derechos Humanos de la UNLP desarrolla en 2015 el “Programa Institucional Contra la Violencia de Género y la Discriminación”, poniéndose en vigencia desde 2016. Este programa cuenta con el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género que se aplica desde la Dirección de Género, Diversidad y DDHH e implementa en todas las dependencias de la UNLP. A su vez, algunas de las facultades cuentan con unidades de atención a la víctima, conformadas por especialistas en la temática.
Referencia bibliográfica
Arroyo, P., Acuña, F., Ruscitti, J., Recarey, M., & Piergiacomi, V. (2018). Estado de concientización de situaciones de discriminación y/o violencias de género en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. En: XV Corredor de las Ideas del Cono Sur-X Coloquio Internacional de Filosofía Política. Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria: Visiones críticas. Bahía Blanca, 28, 29 y 30 noviembre 2018, Departamento de Humanidades, UNS.Colecciones
- Reuniones científicas [1169]