Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de la educación a distancia : revisión sistemática de la literatura
dc.contributor.author | Rivero, María Andrea | |
dc.contributor.author | Behr, Ariel | |
dc.contributor.author | Pesce, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T14:38:06Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T14:38:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4767 | |
dc.description.abstract | Debido a que las tecnologías, y en particular aquellas relacionadas al ámbito educativo, siguen en constante desarrollo y se espera que continúe la tendencia incremental de alumnos interesados en acceder a la Educación a Distancia (EaD), es preciso acompañar esta modalidad con una adecuada gestión que permita su crecimiento y consolidación dentro del sector educativo. Frente a tal escenario, el objetivo de la presente investigación es determinar cuáles son las características de un modelo conceptual de gestión de la educación a distancia. Se trata de un estudio exploratorio, con abordaje metodológico cualitativo, donde el método a utilizar es la revisión sistemática de la literatura. Por medio del análisis descriptivo y de contenido, es posible determinar cuáles son los componentes de la gestión de la EaD que pueden extraerse de los datos analizados y que permitan complementar aquellos provenientes del modelo teórico tomado como referencia. Entre los principales resultados se puede observar que algunos aspectos se repiten, es decir que se verifica el modelo teórico con los datos obtenidos. No obstante, en la ilustración con datos empíricos también surgen puntos nuevos o amplificadores que permiten una mayor aproximación a la realidad de las instituciones. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 30 págs. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Jorge Luis Narváez | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ | |
dc.subject | Modelo conceptual de gestión | es |
dc.subject | Educación a distancia | es |
dc.subject | Revisión sistemática de literatura | es |
dc.title | Gestión de la educación a distancia : revisión sistemática de la literatura | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | Jorge Luis Narváez. Gestión Universitaria. Vol. 12 n° 2 ISSN 1852-1487 | es |
uns.author.affiliation | Fil: Rivero, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Behr, Ariel Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil | es |
uns.author.affiliation | Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | article | es |
uns.type.SNRD | artículo | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Rivero, M.A., Behr, A., Pesce, G. (2019). Gestión de la educación a distancia: revisión sistemática de la literatura. Gestión Universitaria. Vol. 12, n° 2 Disponible en:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4767 | es |
uns.identifier.issn | 1852-1487 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos Científicos [184]
Contiene artículos científicos y/o académicos de docentes e investigadores del DCA que han sido publicados en revistas externas.