Mostrar el registro sencillo del ítem
Utilización de tic en educación universitaria : un diagnóstico en el campo de las ciencias de la administración
dc.contributor.author | Rivero, María Andrea | |
dc.contributor.author | Pesce, Gabriela | |
dc.contributor.author | Momo, Fernanda da Silva | |
dc.contributor.author | Behr, Ariel | |
dc.date.accessioned | 2020-04-11T00:09:52Z | |
dc.date.available | 2020-04-11T00:09:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4766 | |
dc.description.abstract | La evolución de la sociedad potenciada por el desarrollo de las tecnologías, ocasiona mayor complejidad del entorno, alto nivel de incertidumbre y permanentes cambios. El ámbito educativo debe enfrentar esta realidad y dar respuesta a las demandas de aprendizaje constante, diverso, experimental y no lineal. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) surgen como facilitadoras de medios y recursos generando nuevos entornos formativos. Ante la nueva demanda de educación y las potencialidades tecnológicas, se pretende diagnosticar cómo se incorporan las TIC a las estrategias educativas en una universidad nacional pública de Argentina. En particular, el estudio se enmarca en el caso del Departamento de Ciencias de la Administración (DCA) de la Universidad Nacional del Sur. El abordaje metodológico del trabajo es cuali-cuantitativo, siendo el método de recolección de 51 información la realización encuestas a una muestra probabilística estratificada de docentes. A partir de diversos resultados del estudio, se observa que el DCA se encuentra en la etapa estándar, siguiendo el modelo de Roberts, Romm y Jones (2000). Esto se fundamenta por haber hallado un alto grado de aplicación de TIC en las actividades que caracterizan la fase de iniciación, y un nivel intermedio en las que ilustran la etapa estándar. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 25 págs. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional del Sur | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ | |
dc.subject | Tecnologías de Información y Comunicación | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Entorno virtual | es |
dc.subject | Estrategia educativa | es |
dc.subject | Competencias digitales | es |
dc.subject | Jornadas Duti | |
dc.subject | Duti | |
dc.title | Utilización de tic en educación universitaria : un diagnóstico en el campo de las ciencias de la administración | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | García, Luis Eduardo, compilador (2016). Duti. xi jornadas Duti. 15,16 y 17 de septiembre de 2016 Bahía Blanca: Ediuns. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Rivero, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Momo, Fernanda da Silva. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Berh, Ariel Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. | es |
uns.type.OpenAire | bookPart | es |
uns.type.SNRD | parte de libro | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Rivero, M. A., Pesce, G., Momo, F.S., Behr, A., (2016). Utilización de tic en educación universitaria: un diagnóstico en el campo de las ciencias de la administración. García, L. E., compilador (2016). XI jornadas Duti. Ediuns: Bahía Blanca. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4766 | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-655-134-2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros Electrónicos [23]
Incluye libros y partes de libros cuyos autores son investigadores y docentes del DCA