Mostrar el registro sencillo del ítem
Presiones sobre calidad y marcas colectivas para el desarrollo territorial del sudoeste bonaerense (Argentina) bajo la perspectiva neoinstitucional
dc.contributor.author | Piñeiro, Verónica Ana | |
dc.contributor.author | Scoponi, Liliana | |
dc.contributor.author | Dias, Marcelo Fernandes Pacheco | |
dc.contributor.author | Schefer, Sofía Renée | |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T13:21:51Z | |
dc.date.available | 2019-01-29T13:21:51Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4449 | |
dc.description.abstract | En el mercado de la carne vacuna se evidencian de manera creciente normas de conducta que los productores y demás actores de la cadena deberán cumplir para acceder a mercados competitivos, asociadas a la calidad y a sellos que permitan su señalización al consumidor. El presente estudio, bajo el abordaje neoinstitucional de la Teoría de la Organización, procura precisar el contenido de las presiones coercitivas vigentes y analizar el grado de avance de las presiones normativas y miméticas para la institucionalización de prácticas ligadas a las marcas colectivas y a certificaciones de calidad en el sudoeste bonaerense de Argentina, la cual se seleccionó como región de estudio. Para cumplir con este objetivo, se realizó una investigación cualitativa mediante relevamiento de información secundaria y entrevistas semiestructuradas a distintos actores del campo organizacional de la cadena bovina. Se concluye que para atender una demanda cada vez más segmentada y ganar competitividad, la ganadería de la región deberá progresar en la coordinación para el trabajo en red en la cadena, el agregado de valor y un uso más intensivo de tecnologías de procesos que acompañen procesos de diferenciación en la producción de carne. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 19 págs. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados | es |
dc.rights | Atribución (BY): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de la obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito al autor por la creación original. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Carne bovina | es |
dc.subject | Campo organizacional | es |
dc.subject | Presiones | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Marcas colectivas | es |
dc.title | Presiones sobre calidad y marcas colectivas para el desarrollo territorial del sudoeste bonaerense (Argentina) bajo la perspectiva neoinstitucional | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | Rivar. Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Dias, Marcelo Fernandes Pacheco. Universidad Federal de pelotas. Facultad de Geografía y Turismo; Brasil. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Schefer, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | article | es |
uns.type.SNRD | artículo | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Piñeiro, V., Scoponi, L., Dias, M.F.P., Schefer, S. (2018) Presiones sobre calidad y marcas colectivas para el desarrollo territorial del sudoeste bonaerense (Argentina) bajo una perspectiva neoinstitucional. Rivar. Vol. 5, nº 15, pp. 157-175. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4449 | es |
uns.identifier.issn | 0719-4994 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos Científicos [184]
Contiene artículos científicos y/o académicos de docentes e investigadores del DCA que han sido publicados en revistas externas.