• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Artículos Científicos
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Artículos Científicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Innovación y creación de valor compartido en el agronegocio argentino : un estudio de caso

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo científico (765.2Kb)
    Fecha
    2017-01
    Autor
    Pedroni, Florencia
    Piñeiro, Verónica Ana
    Dutra de Barcellos, Marcia
    Palabras clave
    Innovación; Sustentabilidad; Creación de valor compartido; Tecnología agrícola; Inoculantes
    Editorial
    Universidade de Caxias do Sul. Programa de Pós-Graduação em Administração
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La innovación, la sostenibilidad y la creación de valor compartido resultan ser condiciones relevantes para la competitividad de las firmas. El presente trabajo, a través del estudio de una empresa argentina de tecnología agrícola, aborda las mencionadas temáticas y tiene por objetivos: (a) caracterizar el perfil innovador y sustentable de la compañía, vinculando sus invenciones a la literatura referida al tema; y (b) estimar la creación de valor generada por la principal innovación sustentable de la empresa en la producción de soja de la Argentina. A tal fin, metodológicamente, se vinculan los conceptos teóricos revisados con la unidad de análisis seleccionada y se efectúan cálculos para la estimación del valor generado por innovaciones específicas. Los resultados indican que la empresa estudiada es altamente innovadora (premios obtenidos, innovaciones incrementales identificadas e importantes avances logrados en la tecnología de inoculación) y sustentable (dimensiones ambiental, económica y social). Asimismo, se encuentra que el empleo de productos innovadores (inoculantes líquidos) genera un ahorro de aproximadamente el 50 % del fertilizante (urea) necesario, comparado con un sistema de fertilización tradicional. Además, reduce el consumo de combustible requerido para el transporte de la urea economizada y evita las erogaciones para su aplicación. El estudio contribuye, académicamente, pues operacionaliza conceptos abstractos (innovación, sustentabilidad) a través del abordaje conjunto y aplicación a un caso concreto. Pragmáticamente, la estimación del impacto del inoculante en la cadena de valor de la soja resulta útil para los actores involucrados.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4355
    Referencia bibliográfica
    Pedroni, F., Piñeiro, V., Dutra de Barcellos, Marcia (2017). Innovación y creación de valor compartido en el agronegocio argentino: un estudio de caso. Revista Brasileira de Gestão e Inovação. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4355
    Colecciones
    • Artículos Científicos [184]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV