Otras Contribuciones DCA: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-191 de 191
-
Análisis de escenarios y opciones reales : un caso de aplicación para empresas de base tecnológica
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2012-09)El presente trabajo estudia cómo articular el análisis de escenarios con los modelos de valoración de opciones reales, y qué implicancias puede tener en el proceso de valuación el planteo de hipótesis sobre probabilidad ... -
Financiamiento y sistemas de información en pymes
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2011-09)Este trabajo resume los principales resultados obtenidos hasta el momento en el desarrollo del proyecto de investigación titulado “Análisis de los incentivos tributarios, económicos y financieros relacionados con la forma ... -
El ciclo financiero de crecimiento : Una prueba empírica
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2008-09)El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la hipótesis del ciclo financiero de crecimiento (Berger y Udell, 1998), testeando las implicaciones de este enfoque en una muestra de firmas de Bahía Blanca (Argentina). ... -
Valuación de oferta pública inicial pyme: el caso de DACSA
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2011-09)Desarrollo de Acuerdos Comerciales (DACSA) es una PyME argentina que a fines de noviembre de 2006 abrió su capital en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, siendo la primera empresa de este tipo en realizar oferta pública ... -
La demanda de créditos promocionales en las pequeñas empresas argentinas
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2009-09)En este trabajo se estudian las características de la demanda de créditos promocionales en las pequeñas empresas argentinas. Primero se describen las líneas de apoyo financiero vigentes a nivel nacional, las cuales se ... -
Opciones reales. Algunas inquietudes relevantes
(SADAF (Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera), 2004-09)Las reglas de decisión en torno a proyectos de inversión son tema de constante debate en el campo de las finanzas de la empresa. Desde los pioneros trabajos de Durand escritos en los primeros años de la década del ´70 hasta ... -
Costo de capital: una propuesta sencilla para empresas de capital cerrado
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2003-09)El siguiente estudio presenta un modelo para la determinación del costo de capital a partir de una versión del enfoque de “primas de riesgos apilables” o “Build Up Aproach” (Pratt S.,1998)1, planteado en un marco de análisis ... -
El beta contable, como medida de riesgo empresario, ¿es un buen sustituto del beta de mercado?
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2002-09)Si bien la sustitución del valor de mercado del capital propio por su valor de libros representa un aporte significativo, fundamentalmente para juzgar a las MiPyME que no cotizan en bolsa y, en general a las empresas de ... -
Valuación de opciones financieras: volatilidad, probabilidades implícitas y momentos estocásticos de orden superior: un método sencillo para su estimación
(Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, 2014-09)El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar una simple metodología para estimar la volatilidad implícita (VI) y probabilidades implícitas (PI), con el fin de incorporar momentos estocásticos de orden superior ... -
Decisión multicriterial considerando costos ambientales para evaluar sistemas de labranza
(2011)El objetivo del trabajo es evaluar las prácticas de labranza desde un punto de vista integral, comparando la siembra directa con la labranza convencional en función de diferentes criterios ambientales, económicos y sociales ... -
El rol de las redes sociales on-line en la difusión de información y conocimiento en emprendimientos de base tecnológica. Estudio de casos
(Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO), 2016)El objetivo de este trabajo es presentar un análisis del rol de las redes sociales virtuales en la difusión de la información y el conocimiento. Se utiliza una metodología basada el estudio de casos que incluye el análisis ...