Mostrar el registro sencillo del ítem
Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
dc.contributor.author | Gómez, Stella Maris Viviana | |
dc.date.accessioned | 2018-02-21T20:14:42Z | |
dc.date.available | 2018-02-21T20:14:42Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4045 | |
dc.description.abstract | Entre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más relevantes del mundo antiguo: la Epopeya de Gilgamesh. El proceso de re-escrituración de la composición hizo factible el enriquecimiento de la misma con nuevos pasajes y la renovación de algunos episodios en concomitancia con un concepto de feminidad velada y un patrón de comportamiento sexual enraizado en una ideología androcéntrica. El conflicto suscitado entre la diosa Ishtar y el rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, expuesto detalladamente en la tablilla VI de la Versión Ninivita, certifica con nitidez lo dicho | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 19 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | XVI Jornadas interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata, agosto 2017, Argentina Joaquín Rodríguez Cordeu | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Epopeya de Gilgamesh. | es |
dc.subject | Asirios | es |
dc.subject | Ishtar | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Historia antigua | es |
dc.subject | Tablillas de arcilla | es |
dc.subject | Escritura cuneiforme | es |
dc.title | Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria. | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia. En homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Mar del Plata, Argentina, agosto 2017. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Gómez, Stella Maris Viviana (2017). Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria. En: XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia, Mar del Plata, Argentina, agosto 2017. Recuperado de: https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/121-gomez.pdf | es |
uns.identifier.issn | 2591-4154 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.