• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diversidad y estructura de las comunidades macrobentónicas de dos playas de arena del sur de Buenos Aires

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis doctoral - Texto completo (16.36Mb)
    Fecha
    2014
    Autor
    Carcedo, María Cecilia
    Director
    Fiori, Sandra Marcela
    Palabras clave
    Zoología; Macrofauna; Ecología; Monte Hermoso (Argentina); Pehuen-Có (Argentina)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las playas de arena constituyen ambientes muy dinámicos, por lo cual las especies características de estos ecosistemas despliegan un set de adaptaciones fisiológicas, anatómicas y comportamentales para enfrentar dichos cambios. La interacción entre el régimen de mareas, la energía de las olas, la pendiente y el sedimento determinan la morfodinámica de la playa, la cual influye sobre los parámetros biológicos de las comunidades bentónicas; a su vez las interacciones biológicas pueden ser tan importantes como la morfodinámica en la estructuración de las playas. Este trabajo tiene por finalidad describir las especies macrobentónicas intermareales y de la zona del surf de las playas de arena de Pehuen-Có y Monte Hermoso así como también conocer los patrones espaciales y temporales que regulan los ensambles macrobentónicos, para establecer las principales interacciones entre las especies y su ambiente. En cada uno de los sitios estudiados se llevaron a cabo muestreos estacionales físicos y biológicos abarcando desde la línea de marea alta hasta la zona del surf. Se registró en la zona estudiada una comunidad diversa caracterizada principalmente por crustáceos, moluscos y poliquetos. Algunas especies estuvieron presentes regularmente a lo largo de todo el período de muestreo: la almeja amarilla Mesodesma mactroides, el poliqueto Lepidasthenia sp., el cangrejo Austinixa patagoniensis, el isópodo Leptoserolis bonaerensis y el misidáceo Pseudobranchiomysis arenae, el cual es descripto en este trabajo como un nuevo género-nueva especie. La diversidad, riqueza, abundancia y biomasa de la comunidad variaron entre sitios de muestreo poniendo en evidencia el efecto del estado morfodinámico de las playas, así como también la influencia del Estuario de Bahía Blanca sobre los ensambles macrobentónicos. A su vez, se observó una ordenación de los organismos en bandas a lo ancho del intermareal. El nivel de la marea y el gradiente granulométrico son factores clave en la distribución irregular y en la posición relativa de la fauna a través de la playa. Los patrones espaciales y temporales se pueden ver enmascarados por eventos puntuales impredecibles como las mortandades masivas, la aparición de especies no residentes y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos. Diversity and structure of macrobenthic communities at two sandy beaches in the south of Buenos Aires province.
     
    Sandy beaches constitute highly dynamic environments and the typical species of these ecosystems therefore display a set of physiological, anatomical and behavioral adaptations to deal with the changes. The interaction between tidal regimes, wave energy, slopes and sediment properties determines the morphodynamic state of the beaches, which in turn influences the biological parameters of benthic communities. Biological interactions may play an equally important role in structuring beaches. This study describes the intertidal and surf zone macrobenthic communities of Pehuen-Có and Monte Hermoso sandy beaches and determines the spatial and temporal patterns governing these macrobenthic assemblages, establishing the main interactions between species and their environment. In each study site, physical and biological seasonal samplings were carried out, ranging from the high tide line to the surf zone. A diverse community was recorded in the study area characterized mainly by crustaceans, molluscs and polychaetes. Some species were present regularly throughout the entire sampling period: the yellow clam Mesodesma mactroides, the polychaete Lepidasthenia sp, the crab Austinixa patagoniensis, the isopod Leptoserolis bonaerensis and the mysid Pseudobranchiomysis arenae, described in this work as a new genus, new species. Diversity, richness, abundance and biomass of the community varied between sampling sites, highlighting the effect of the morphodynamic state of the beaches and the influence of Bahía Blanca Estuary on macrobenthic assemblages. An ordering of organisms in bands across the intertidal zone was observed. Tide level and granulometric gradient are key factors in the irregular distribution and relative position of the fauna on the beach. Spatial and temporal patterns can be masked by unpredictable events such as specific mass mortality, the presence of non-resident species and the occurrence of extreme weather conditions.
     
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3721
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV