Pobreza y segregación socioespacial en una ciudad intermedia : el caso de Temuco 1990-2013
Fecha
2013Autor
Garín Contreras, Alan
Director
Formiga, NidiaPalabras clave
Pobreza urbana; Segregación; Temuco (Chile)Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proceso de globalización ha generado importantes cambios en los territorios, los que
se traducen no sólo en efectos económicos, sino también en pobreza y segregación
socioespacial, lo cual ha significado una mayor preocupación por parte de los gobiernos
y académicos en conocer sus efectos espaciales, en especial en las grandes ciudades. No
obstante lo anterior, la investigación en ciudades intermedias es escasa, de allí que esta
investigación se enfocó en el análisis de la pobreza y segregación socioespacial en la
ciudad intermedia de Temuco, Chile. El objetivo general que guió la investigación fue
el de establecer y caracterizar las condiciones de pobreza y segregación socioespacial en
la ciudad de Temuco y la incidencia de las políticas del Estado en su configuración
actual, como elementos básicos para proponer posibles líneas de acción, tanto por parte
de la gestión local como de instituciones involucradas en la problemática de la pobreza.
La metodología y técnicas utilizadas consistieron en utilizar información secundaria
proveniente de los censos de población y vivienda de los años 1992 y 2002, la
aplicación de entrevistas semiestructuradas a funcionarios de servicios públicos y
agentes inmobiliarios y, una encuesta sobre pobreza y segregación socioespacial a los
habitantes de los diversos barrios de la ciudad. Para identificar y medir los niveles de
pobreza se aplicó el análisis factorial, en tanto para la segregación socioespacial se
utilizaron los índices de Disimilitud de Duncan y de Aislamiento, el cociente de
localización y la autocorrelación espacial de Moran y Lisa.
Los principales resultados dan cuenta que para el año 1992 existían importantes
desigualdades en los niveles de pobreza entre los distritos de la ciudad, situación que
cambia posteriormente al registrarse una disminución, en especial las que se refieren a
las características de vivienda e infraestructura sanitaria. Sólo los jefes de hogar con
estudios superiores y la tenencia de automóviles son variables que permiten diferenciar
socialmente a la población. Por su parte, la segregación socioespacial se manifiesta a
través de la alta concentración de jefes de hogar con educación superior en las zonas de
mayor estatus socioeconómico. Las tendencias de la pobreza y segregación
socioespacial nos indican la existencia de una importante asociación entre las dos
variables. Por su parte, las políticas de vivienda y los instrumentos de planificación
también han incidido en la segregación socioespacial. The process of globalization has led to significant changes in the territories, which result
not only in economic, but also in poverty and spatial segregation, which has meant a
greater concern on the part of governments and academics in knowing their effects
space, especially in big cities. Nevertheless, research in intermediate cities is scarce,
hence, this research focused on the analysis of poverty and segregation in the city
socioespacial middle of Temuco, Chile. The general objective that guided the research
was to establish and characterize the conditions of poverty and socio-spatial segregation
in the city of Temuco and impact of government policies in its current configuration, as
basic elements to propose possible courses of action, both part of the local management
of institutions involved in the problems of poverty
The methodology and techniques used were to use secondary data from censuses of
population and housing in 1992 and 2002, the application of semi-structured interviews
and public services and estate agents, a survey on poverty and spatial segregation, the
inhabitants of the various neighborhoods of the city. To identify and measure poverty
levels factorial analysis was applied, while for the spatial segregation indices were used
Duncan dissimilarity and isolation, the location quotient and spatial autocorrelation
Moran and Lisa.
The main results show that for 1992 there were significant disparities in poverty levels
among the districts of the city, later changing situation, to register a decline, especially
those relating to the characteristics of housing and health infrastructure. Only household
heads with higher education and car ownership are socially variables that differentiate
the population. In turn, the spatial segregation occurs through the high concentration of
household heads with higher education in areas of higher socioeconomic status. Trends
in poverty and spatial segregation indicate the existence of a significant association
between the two variables. Meanwhile, housing policies and planning instruments have
also affected the socio-spatial segregation.
Colecciones
- Tesis de postgrado [1429]