• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Imagen subjetiva de la ciudad de Bahía Blanca : percepción y espacios frecuentados

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis doctoral -Texto parcial (285.9Kb)
    Fecha
    2013
    Autor
    Rubio, María Laura
    Director
    Santarelli, Silvia Alicia
    Palabras clave
    Geografía; Percepción; Sistemas de información geográfica; Bahía Blanca (Argentina)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesis tiene como objetivo conocer la imagen subjetiva de la ciudad de Bahía Blanca, a partir de la identificación, análisis y comprensión de las vivencias y percepciones que generan las prácticas cotidianas y los reiterados encuentros con los lugares asociados. El marco teórico hace referencia a las teorías específicas y los conceptos básicos y orientadores de la investigación. Se destaca el aporte de la Geografía de la Percepción y el uso de Cartografía en los estudios geográficos, en particular, la importancia de la representación y el análisis espacial de la información subjetiva así cómo la internalización y comprensión, según edades, de la noción de espacio. La metodología empleada que sustenta en la combinación de enfoques y técnicas cualicuantitativas se desarrolla a partir de un exhaustivo trabajo empírico basado en entrevistas, mapas mentales, observaciones en el terreno, opiniones y el posterior tratamiento y análisis de los datos mediante la aplicación de herramientas geoespaciales. Los espacios frecuentados durante sus prácticas socioespaciales, los hitos de referencias que utilizan para orientarse y la categorización de lugares según la percepción de aceptación y/o rechazo que experimentan son tratados espacialmente y se complementan con el análisis e interpretación de las representaciones cartográficas realizadas. Asimismo la generación de modelos espaciales en un entorno SIG y la aplicación de una evaluación multicriterio permiten identificar las paradojas y equilibrios más sobresalientes de la relación entre espacios frecuentados y percepción. La investigación trata de contribuir, mediante la propuesta de participación de jóvenes y adultos, de la incorporación de estudios de índole subjetiva y la aplicación de modelos espaciales en entornos SIG a la planificación y gestión para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
     
    This thesis aims to determine the subjective image of the city of Bahía Blanca, from the identification, analysis and understanding of the experiences and perceptions they generate daily practices and repeated encounters with the places associated. The theoretical framework refers to specific theories and basic concepts and guiding research. It highlights the contribution of Geography of Perception and Mapping using geographical studies, in particular the importance of representation and spatial analysis of subjective information and how internalization and understanding, by age, of the notion of space. The methodology is based on combining qualitative approaches and quantitative techniques, was developed from a comprehensive empirical study based on interviews, mental maps, field observations, opinions and subsequent treatment and analysis of the data by applying geospatial tools. Frequented spaces for socio practices, milestones of references used for orientation and categorization of places as perceived acceptance and / or rejection they experience are treated spatially cartographic representations made complement the analysis and interpretation. Also the generation of spatial models in a GIS environment and the application of a multi-criteria evaluation to identify the paradoxes and outstanding balances of the relationship between spaces frequented and perception. The research seeks to contribute through proposed participation of young people and adults, studies incorporating subjective nature and application of spatial models in GIS environment planning and management to improve the quality of life of the population.
     
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3610
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV