Mostrar el registro sencillo del ítem
Los cuerpos femeninos en la prensa bahiense de las primeras décadas del siglo XX (1900-1935)
dc.contributor.author | Lazzari, Virginia | |
dc.contributor.author | Rayes, Mariela Andrea | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca (Bs. As.) Argentina | es |
dc.coverage.temporal | 1900-1935 | es |
dc.date.accessioned | 2017-08-02T20:11:20Z | |
dc.date.available | 2017-08-02T20:11:20Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3597 | |
dc.description.abstract | La sociedad inscribe los cuerpos de hombres y mujeres dentro de una serie de relaciones con vistas a su disciplinamiento a través de instituciones de muy diversa índole, como lo son las publicaciones periódicas, donde el mandato social normativizador se materializa en mensajes publicitarios, discursos escritos y gráficos. Este carácter reglado de lo corporal es especialmente fuerte en el caso de las mujeres, cuya conquista de una corporeidad emancipada de los modelos culturales aceptados es, aún, una tarea pendiente. El sistema de sumisión patriarcal se encarna en ellas para encastrarlas dentro del canon de mujer deseada: la esposa y madre abnegada. El discurso de la domesticidad, originado en Europa occidental, se traslada, arraiga en la sociedad bahiense e impone sus normas y su concepto de lo bello y lo bueno sobre los cuerpos femeninos que se ven así determinados en sus prácticas cotidianas. Sus principales rasgos son objetos de análisis en la presente ponencia. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 11 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cuerpo femenino | es |
dc.subject | Periodismo en Bahía Blanca | es |
dc.subject | 1900-1935 | es |
dc.title | Los cuerpos femeninos en la prensa bahiense de las primeras décadas del siglo XX (1900-1935) | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. | es |
uns.author.affiliation | Fil: Lazzari, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es |
uns.author.affiliation | Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Lazzari, V. & Rayes, M. A. (2011). Los cuerpos femeninos en la prensa bahiense de las primeras décadas del siglo XX (1900-1935). En: III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM. | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-1648-27-6 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.