Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorClemente, Aldana
dc.date.accessioned2017-07-12T21:19:16Z
dc.date.available2017-07-12T21:19:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3582
dc.description.abstractLa integración regional constituye uno de los principales lineamientos de la política exterior argentina. Sin embargo, a pesar de su continuidad en el tiempo, la misma ha tenido diversos enfoques e intereses subyacentes. Así, por ejemplo, entre los años 90 y la primera década del 2000, es posible identificar variaciones entorno a los objetivos, el énfasis, el tipo de integración e, incluso, la elección de los socios regionales. Ello puede vincularse, por un lado, con los constreñimientos que el contexto internacional presenta para la toma de decisiones de la política exterior, pero además, con una serie de factores asociados a la visión de mundo y a las interpretaciones que los mandatarios hacen de ciertos conceptos, a través de los cuales su accionar es matizado, tal como es el caso de la autonomía. La noción de autonomía remite en líneas generales a un rasgo esencial de soberanía en cuanto al comportamiento internacional de los Estados, en tanto estrategia que permite enfrentar la inserción dependiente en la economía política mundial. Su relevancia ha sido tal, desde los años 60 para América Latina, que se ha constituido en un eje central del pensamiento latinoamericano en relaciones internacionales. Helio Jaguaribe desde Brasil y Juan Carlos Puig desde Argentina, fueron quienes comenzaron un trabajo académico que ha influenciado no sólo la teoría sino la propia praxis política del término. Sus postulados conocidos como “Realismo de la periferia” asociaron la autonomía a una estrategia para hallar modos alternativos de acción para estados sin poder y para revertir la condición de “periferismo permanente” siendo la autonomía, definida como la “capacidad de una nación para optar, decidir y obrar por sí misma” (Puig, 1984: 42-43). Sin embargo hacia los años 90, ante un nuevo contexto, los principales lineamientos y directrices de la política exterior argentina del período, contaron con la existencia de un modelo propio en la visualización e interpretación del sistema internacional. El “realismo periférico” promovido por Carlos Escudé, entendió que la autonomía en términos puiguianos no tenía sentido para países débiles -como Argentina- quien ante las grandes potencias debía mantener una actitud de aceptación hacia sus propuestas atendiendo a los costos posibles de confrontar. Desde otra corriente teórica, más hacia los años 2000, la autonomía recibió nuevas interpretaciones que analizaron la condición periférica del Cono Sur con un criterio optimista, en la medida en que los países de esta región fueran capaces de asociarse para manejar, conjuntamente, las situaciones que ellos mismos generan entre sí y con terceros, como así también las que provocan terceros y que impactan en sus sociedades y economías nacionales. Desde este enfoque, los países periféricos asociados tendrían más posibilidades de lograr autonomía que si se lo propusieran aisladamente desde posiciones independientes. Por eso Roberto Russell y Juan Gabriel Tokatlian, sus autores, denominaron al mismo como “autonomía relacional” que puede ser entendida como una autonomía “en o de conjunto”. A partir de ello, el presente trabajo pretende indagar en el desarrollo del proceso de integración regional durante los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015) y las estrategias ante MERCOSUR, UNASUR y CELAC a la luz de sus interpretaciones de la autonomía. Para ello se indagarán discursos, entrevistas, declaraciones y documentos oficiales con el objetivo de aportar una perspectiva de análisis de la integración regional que complemente las meras visiones teóricas a la vez que indague en el pasado reciente a fin de fortalecer las estrategias presentes y futuras.es
dc.formattext/richtextes
dc.format.extent13 pág.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLlairó, M. de Monserrat (ed.)es
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectIntegración nacionales
dc.titleDe los 90 a los 2000: La evolución de la integración regional argentina a través de las interpretaciones de autonomía.es
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dcterms.isPartOfLlairó, M & Palacio, P. (comps.) El rol de América Latina en los inicios del Siglo XXI : ¿Integración o desarrollo? Análisis históricos, económicos y sociopolíticos. Buenos Aires, 2017.es
uns.author.affiliationFil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.es
uns.type.OpenAirebookPartes
uns.type.SNRDparte de libroes
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
uns.bibliographicCitationClemente, A. (2017). De los 90 a los 2000: La evolución de la integración regional argentina a través de las interpretaciones de autonomía. Versión preprint. En M. M. Llairó & P. Palacio (comps.). El rol de América Latina en los inicios del siglo XXI: ¿Integración o desarrollo? Análisis históricos, económicos y sociopolíticos.es
uns.identifier.isbn978-987-42-3673-9


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros y partes de libros [92]
    Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas

Mostrar el registro sencillo del ítem