Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
Fecha
2005Autor
Powter, Alejandro
Palabras clave
Imagen; PosmodernidadEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del ArteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los conceptos de Cultura, Arte y Representación han perdido sus límites en la comprensión posmoderna. El proceso de desclasificación social ha generado en el sujeto individual la fantasía de la autoinvención que lo lleva a proyectarse en infinitos procesos de estatización de la propia vida. De este modo el deseo de unidad existencial se expresa mediante el consumo de imágenes que no son más que los artificios desvinculantes de lo real. El hombre posmoderno, entonces, se proyectaría a sí mismo en la imagen de la imagen, en una retractación infinita que no hace más que generar una creciente complejidad artificial. A esto denominamos como el pasaje de la re-presentación a la auto-re-presentación. La ruptura de los límites de comprensión ha posibilitado el crecimiento de la libertad de posibilidades de expresión representativa para la nueva comprensión del arte. El problema radica en que la falta de unidad imposibilita la valoración de lo artístico en cuanto tal. El desafío que se plantea a la reflexión contemporánea es el de desarrollar una visión original yu dinámica de la unidad de lo bello y de las posibilidades de su representación artística.
Referencia bibliográfica
Powter, A. (2005). Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?. En: Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de CD-ROM.Colecciones
- Reuniones científicas [1303]