Mostrar el registro sencillo del ítem
Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
dc.contributor.author | Hipperdinger, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2017-05-31T19:56:47Z | |
dc.date.available | 2017-05-31T19:56:47Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3448 | |
dc.description.abstract | La investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su realización oral. Esa línea de indagaciones nos condujo a observar una variación parcialmente equiparable en el caso de los apellidos de origen no hispánico, que aunque en la escritura poseen forma fija, en la oralidad suelen realizarse a través de alternantes que se distinguen entre sí de acuerdo con el grado en que se mantienen apegados a la configuración original o se adaptan al español. Para estudiar en particular tal variación, constituimos un corpus de apellidos de distintas procedencias inmigratorias y solicitamos las realizaciones orales de los mismos a una muestra predeterminada de consultantes; simultáneamente, recogimos realizaciones orales de apellidos no hispánicos por observación participante, así como a través de la atención a los medios de comunicación masiva. Registramos, además, las reflexiones metalingüísticas espontáneamente surgidas entre los hablantes respecto de la realización de los apellidos. En ellas nos centramos en esta ponencia, por el especial interés que reviste el hecho de que, si bien en los usos puede discernirse una tendencia hacia la adaptación, las actitudes lingüísticas vehiculizadas por dichas reflexiones se construyen sobre uno u otro de los dos polos de la escala de la conservación/adaptación. Analizamos aquí tales imperativos actitudinales, atendiendo particularmente a las manifestaciones del conflicto que en ocasiones se plantea para los hablantes entre lo que consideran que deben hacer y lo que reconocen que pueden. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 6 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.subject | Apellidos no hispánicos | es |
dc.subject | Representación escrita y oral | es |
dc.subject | Alternantes | es |
dc.title | Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | Castel, V. M. y Cubo de Severino, L. (eds.)(2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp. 1376). Mendoza: Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo | es |
uns.author.affiliation | Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | bookPart | es |
uns.type.SNRD | parte de libro | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Hipperdinger, Y. (2010). Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales. En V. M. Castel y L. Cubo de Severino,(eds.) La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp 655-660). Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/4293 | es |
uns.identifier.isbn | 978-950-774-193-7 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros y partes de libros [94]
Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas