Mostrar el registro sencillo del ítem
Elogio de la retórica; una cuestión de método
dc.contributor.author | Vázquez, María Celia | |
dc.date.accessioned | 2017-04-12T22:52:54Z | |
dc.date.available | 2017-04-12T22:52:54Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3362 | |
dc.description.abstract | El análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) estudia bajo el denominador común de “literatura de ideas”, cuya característica principal es el predominio de la perspectiva personal y subjetiva del autor sobre la materia tratada. Por un lado, la retórica permite estudiar, en el plano de la enunciación, la construcción del enunciador y del destinatario, entendidos como imágenes construidas por el discurso, a través de la identificación de las diversas estrategias retóricas. En el caso particular de enunciados políticos como los analizados, la retórica actúa como una instancia mediadora entre la perspectiva del crítico y el objeto de análisis, permitiendo situar el análisis de la dimensión ideológica en un dominio concreto y material, identificable en el plano de la enunciación. De este modo, la lectura logra conjurar el fantasma de una evaluación subjetiva, pero claro, sin olvidar que la objetividad absoluta es una aspiración imposible. Por otro lado, en el curso de la investigación, logramos superar la perspectiva instrumental y pragmática de la retórica como un arsenal de recursos tendientes a la lograr eficacia comunicativa y pragmática, y complejizar la lectura crítica mediante la indagación de la relación entre el lenguaje y la verdad desde una perspectiva más filosófica que lingüística. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 7 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Análisis del discurso | es |
dc.subject | Retórica | es |
dc.subject | Peronismo | es |
dc.title | Elogio de la retórica; una cuestión de método | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.author.affiliation | Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Vázquez, M. C. (2007) Elogio de la retórica; una cuestión de método. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-23429-3-7 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.