• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apuntes para una lectura del Waltharius

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (34.08Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Monti, Gabriela Alejandra
    Palabras clave
    Waltharius; Latín; Épica clásica; Crítica
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Waltharius es un poema de 1456 versos escritos en latín, cuya autoría, datación y fuentes han sido los temas predominantemente abordados por los especialistas. Si rastreamos la historia de las lecturas críticas, advertimos que el texto despertó un abanico de reacciones antagónicas que van desde la irritación de los especialistas a la admiración y reconocimiento como una obra clave y singular en la serie tradicional. La crítica se ha movido entre estos dos polos, y solo en los últimos tiempos ha rescatado el valor literario del poema. No obstante los aportes más próximos, existe una vasta tradición crítica cuya preocupación ha sido más arqueológica que literaria, en tanto su mayor preocupación ha consistido en el planteo de una amplia diversidad de hipótesis en relación con la fecha y el lugar de composición, el autor y el origen de las fuentes. En este sentido, entendemos que, tal como lo consigna E. D’Angelo, poco se ha escrito acerca del Waltharius como una obra artística en su totalidad. Por ello nos propusimos llevar a cabo un análisis del texto a partir de las transformaciones que el código heroico instituido en la épica clásica, según el paradigma ofrecido por Homero y continuado con modificaciones por Virgilio, sufre en el Waltharius. Ha sido nuestro objetivo analizar estos cambios en función de las características particulares del momento histórico de producción del poema, lo que nos condujo a revisar el contexto sociopolítico, la confluencia de los distintos acervos culturales utilizados y las intenciones subyacentes. Creemos que el Waltharius es una obra original, en tanto establece una relación singular con el modelo épico imperante y presenta formas y estructuras que se asientan en la tradición clásica y se desplazan en la construcción de sentidos nuevos. Por este motivo es un texto clave, en la medida en que representa una articulación dinámica entre tradición y novedad, convirtiéndolo en un nudo de confluencias de un proceso cultural.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3339
    Referencia bibliográfica
    Monti, G. A. (2007) Apuntes para una lectura del Waltharius. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV