• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (138.3Kb)
    Fecha
    2007
    Autor
    Arrizabalaga, Stella Maris
    Palabras clave
    Sociolingüística; Préstamos lingüísticos; Inglés a español; Deportes; Análisis del discurso
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el marco del estudio de los préstamos del inglés en el español bonaerense, el ámbito del deporte surge como fuente importante de voces que se incorporan como aportes directos o adaptados a la variedad empleada en esta región. En el presente trabajo realizado dentro del enfoque socio-lingüístico, estos aportes serán considerados por su valor como forma de pertenencia a un grupo determinado (Labov, 1970; Gumperz,1982). En este sentido, se observa que los deportes menos populares o de mayor prestigio social aportan una variedad de préstamos directos mucho más numerosa de la que registran los deportes más populares, en los cuales las adaptaciones morfofononólogicas prevalecen. Asimismo, se incluyen usos generalizados de expresiones y giros en inglés en las crónicas periodísticas en ocasión de eventos deportivos internacionales. En todos estos casos parece surgir la función de colorido social (Pfitzner, 1978) que Gómez Capuz describe como el empleo de un anglicismo en un contexto socio-profesional determinado (Gumperz, 1982) y que tiene como función básica expresar la fidelidad y marcar la pertenencia del hablante a ese grupo. (Gómez Capuz, 1998) Los datos analizados han sido recogidos de medios radiales, televisivos y gráficos de la ciudad de Bahía Blanca, La Plata y Capital Federal e incluyen tanto el discurso periodístico como el de jugadores y de aficionados a diversos deportes. Además, para detectar el grado de integración social de los términos estudiados y la visión que la comunidad tiene sobre lo popular y lo prestigioso en relación con el deporte, se trabajó con una encuesta a hablantes de la comunidad bonaerense.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3201
    Referencia bibliográfica
    Arrizabalaga, S. M. (2007) Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV