Mostrar el registro sencillo del ítem
Una construcción radical del pasado nacional. El análisis del discurso como herramienta de la investigación histórica
dc.contributor.author | Agesta, María de las Nieves | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es |
dc.coverage.temporal | s.XX | es |
dc.date.accessioned | 2017-02-21T22:09:29Z | |
dc.date.available | 2017-02-21T22:09:29Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3196 | |
dc.description.abstract | Acorralados entre el peligro de la inmanencia textual y la ilusión de un acceso directo a la materialidad de las prácticas, los historiadores nos hallamos en la encrucijada metodológica que supone el trabajo permanente con los documentos. El carácter efímero del pasado impone la mediación del discurso como fuente de la labor historiográfica. Una mirada ingenua sustentada en la creencia de una correspondencia mecánica entre discurso y realidad, ignora el proceso constructivo que subyace a los objetos significantes en cuya materialidad se inscriben las huellas comunicativas. Considerando que “todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido”, proponemos una articulación entre los procedimientos históricos y los conceptos teórico – metodológicos de la teoría del discurso. Sin adentrarnos en las vicisitudes disciplinares de esta área del conocimiento, pretendemos recuperar para nuestra práctica profesional aquellas estrategias de investigación que contribuyan al abordaje fontanal y a la problematización de nuestro objeto de estudio. La disertación conceptual cederá su lugar a la demostración empírica centrada en el análisis de “Sol de Mayo”, poesía de Eduardo Bambill publicada en Proyecciones con motivo del Centenario de la Revolución, donde se construye un relato de la historia argentina coherente con el programa político del radicalismo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 8 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Análisis del discurso | es |
dc.subject | Historiografía | es |
dc.subject | "Sol de mayo" / Bambill, Eduardo | es |
dc.subject | Radicalismo | es |
dc.title | Una construcción radical del pasado nacional. El análisis del discurso como herramienta de la investigación histórica | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.author.affiliation | Fil: Agesta, María de las Nieves. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Agesta, M. de las N. (2007). Una construcción radical del pasado nacional. El análisis del discurso como herramienta de la investigación histórica. En: II Jornadas de investigación en Humanidades. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-23429-3-7 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.