• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alcances y límites de la aplicación de un cuestionario escrito en un estudio de motivaciones

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (123.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Lasry, Lucía
    Palabras clave
    Sociolingüística; Recolección de datos; Encuesta; Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina; Lengua italiana
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El vínculo recíproco entre los objetivos de una investigación y el modo de recolección de datos reviste una importancia crucial en cualquier indagación científica. En el marco de las investigaciones sociolingüísticas, una amplia variedad de recursos para la recolección de datos ha sido empleada con demostrada eficacia. Entre tales recursos se cuenta la aplicación de cuestionarios a los consultantes para que respondan de manera individual y escrita, que es el instrumento que seleccionamos para una investigación acerca de las motivaciones para el estudio formal de la lengua italiana en Bahía Blanca. Desarrollamos la investigación en la Asociación Dante Alighieri, tanto por su importancia incuestionable en la enseñanza del italiano como por nuestra facilidad de acceso a la institución, de cuyo equipo docente formamos parte. Para indagar las motivaciones de quienes aprenden decidimos, por un lado, limitarnos a los mayores de edad, y por otro, no reducir su número en relación con la consulta de un modo más o menos arbitrario sino contar con las opiniones de la totalidad de los estudiantes como datos para la investigación. En tal sentido, la decisión de aplicar un cuestionario para ser respondido por escrito obedeció a la posibilidad que el recurso ofrecía de acceder a las opiniones del conjunto de un modo rápido y uniforme. En esta presentación nos centramos en el modo en que las preguntas oportunamente formuladas para la composición del cuestionario se adecuaron al cumplimiento de los objetivos de la investigación. Examinamos, para ello, la redacción de las preguntas, en vistas sobre todo de algunos aspectos particulares de las respuestas que se les dieron, como el grado de focalización de tales respuestas y la variabilidad de su extensión. Sobre esa base, finalmente, hacemos referencia a las ventajas y desventajas señalables en relación con el instrumento de recolección de datos seleccionado.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3189
    Referencia bibliográfica
    Lasry, L.(2015). Alcances y límites de la aplicación de un cuestionario escrito en un estudio de motivaciones . En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV