• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Por qué estudiar italiano? Aspectos metodológicos de un estudio sobre motivaciones

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de conferencia (115.5Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Lasry, Lucía
    Palabras clave
    Lengua italiana; Motivaciones para estudio del italiano; Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina; Sociolingüística
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo expongo algunos de los aspectos metodológicos implicados en el desarrollo de una investigación sobre las motivaciones para el estudio de la lengua italiana en Bahía Blanca. En la ciudad, la Asociación Dante Alighieri cumple un rol central en la enseñanza formal del italiano. Desempeñándome como docente de esa institución, decidí en primer término desarrollar en ella la investigación referida, por la facilidad de acceso a la opinión de los estudiantes que permite mi desempeño profesional. Sobre la base de la hipótesis de que las motivaciones para aprender italiano se vincularían tanto con aspectos instrumentales como simbólicos de la lengua, elaboré un cuestionario para realizar la indagación y lo apliqué al conjunto de los estudiantes de la institución mayores de 18 años. En esta comunicación me detendré en particular en las características de la muestra poblacional que quedó constituida, en relación con las cuatro variables cuya posible incidencia prioricé –existencia o no de antepasados italianos, nivel socioeducacional, edad y sexo–, ya que la distribución de los consultantes resultó proporcionada en el caso de la primera variable pero respecto de las siguientes se verificó el predominio de alguno de los subgrupos discernibles. En relación con las variables de nivel socioeducacional y edad, hay en la muestra una clara preponderancia de consultantes con estudios superiores en curso y con una edad comprendida entre los 18 y los 30 años. Ello se vincula de modo directo con el hecho de que la institución ofrece cursos gratuitos para estudiantes de la Universidad Nacional del Sur. Hay, también, una clara mayoría de mujeres, superior a la de la distribución demográfica por sexo. Esto último es de especial interés porque permite pergeñar la hipótesis de una inclinación preferentemente femenina por el aprendizaje del italiano, o de lenguas extranjeras en general, que deberá constatarse en un estudio futuro.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3188
    Referencia bibliográfica
    Lasry, L. (2015) ¿Por qué estudiar italiano? Aspectos metodológicos de un estudio sobre motivaciones. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV