Mostrar el registro sencillo del ítem
Algunos procedimientos de reducción y aumento de la valencia verbal en el ranquel
dc.contributor.author | Gaggero Fiscella, Micaela | |
dc.date.accessioned | 2017-02-17T18:42:11Z | |
dc.date.available | 2017-02-17T18:42:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3187 | |
dc.description.abstract | El ranquel es una variedad de la lengua mapuche o araucana, y como esta, es polisintética e incorporante, es decir que puede combinar varios monemas en una unidad léxica. Según Fernández Garay (2011), en el nivel léxico se registraron términos propios de la variedad ranquel, y a nivel gramatical se observa la ausencia de algunos sufijos verbales propios del mapuche. El orden predominante de esta lengua es SVO (sujeto-verbo-objeto) en la oración declarativa transitiva, aunque puede haber otros órdenes. Por otro lado, la clase verbal en la lengua ranquel, en su análisis, presenta una dificultad particular al investigador por la cantidad de morfemas que puede presentar: “Existen alrededor de cien sufijos verbales que se presentan en un orden fijo dentro del sintagma verbal” (Fernández Garay 2011:123). Cada uno estos morfemas cumple una función particular, y se distinguen entre afijos (derivativos) y modalidades (flexivas): entre los últimos encontramos los sufijos de tiempo, modo, persona y número; también se encuentran locativos y direccionales, etc. Por otro lado, los verbos se clasifican en monovalentes, bivalentes y trivalentes. La valencia implica la cantidad de argumentos que permite un verbo. Otra dificultad se suma al estudio de esta lengua: su actual proceso avanzado de pérdida, en el que el español ha pasado a ser la lengua dominante en todos los ámbitos. El corpus con el que se analizará es producto de la recolección llevada a cabo por la Dra. Fernández Garay en 1983, en la Provincia de La Pampa, en distintos viajes a Telén, Victorica, Colonia Emilio Mitre, Victorica y Santa Rosa. El objetivo de este trabajo, en el marco de esas dificultades en el estudio de la lengua, es analizar algunos mecanismos que posee la lengua ranquel para aumentar o disminuir la valencia de los verbos. Se parte desde una perspectiva funcional, y los textos base que se analizan son los diferentes artículos de Ana Fernández Garay, que son comparados con trabajos de otros investigadores sobre el tema. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 10 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Hemisferio Derecho. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lengua ranquel | es |
dc.subject | Análisis verbal | es |
dc.subject | Fernández Garay, Ana | es |
dc.title | Algunos procedimientos de reducción y aumento de la valencia verbal en el ranquel | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil: Gaggero Fiscella, Micaela. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Gaggero Fiscella, M. (2015) Algunos procedimientos de reducción y aumento de la valencia verbal en el ranquel. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-3858-14-7 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.