Mostrar el registro sencillo del ítem
La historia como “acto político”: aproximación y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo Intransigente, 1945-1962
dc.contributor.author | Eberle, Adriana Susana | |
dc.coverage.spatial | Argentina | es |
dc.coverage.temporal | 1954-1963 | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-19T21:36:27Z | |
dc.date.available | 2016-12-19T21:36:27Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3064 | |
dc.description.abstract | El rol y protagonismo del intelectual en la sociedad ha sido siempre motivo de reflexión. Y especialmente del historiador: para qué, por qué, con qué intenciones son algunos de los interrogantes a los que se intenta dar respuesta, más aun cuando la actividad del analista del pasado es realizada por un político. La llegada de Arturo Frondizi a la presidencia fue entendida como la alternativa más válida para alcanzar la pacificación política y social y la única capaz de sintetizar en una sola expresión los afanes más diversos del espectro político nacional. Confiando plenamente en la oportunidad que se le brindaba al país y consciente de la por demás conflictiva situación interna, el Desarrollismo propuso un cambio de fondo sustentado en una base doctrinaria sólida: este hecho significaría una transformación general de las relaciones de convivencia nacional en su triple aspecto económico, social y político, transformación que se operaría como una auténtica “revolución”, entendida esta como una ruptura con el pasado aunque sin desdeñar los elementos positivos y creadores de ese mismo pasado. Esta teoría democrática revolucionaria en tanto ruptura debía ser necesariamente nacional, pues convocaría al conjunto de clases y sectores de la comunidad, a efectos de “construir sin destruir”. Se asumieron continuadores de la “lucha” por construir y consolidar un Estado nacional sin exclusiones y con ejercicio democrático para todos los argentinos. No es objeto de la presente investigación abocarnos a los planteos teóricos del Desarrollismo, a su programa político o a las definiciones conceptuales notables del complejo ideológico por ellos formulado. Nos centraremos aquí expresamente en las consideraciones que les mereció la historia como ciencia que se ejercita en el estudio de pasado, sin desestimar el análisis del rol que –a su entender– le competía a este saber en su contexto doctrinal: en este sentido, nos limitaremos al concepto de historia y a su protagonismo social; queda para otro momento la interpretación historiográfica que hicieron de los temas conflicto del pasado argentino. Para la realización de esta ponencia hemos compulsado el material édito que condensa los escritos de Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio en los años que van de 1954 a 1963, fundamentalmente centrándonos en detalle en dos trabajos en los que se ajustaron al problema de definir qué es la historia y qué posibilidades de abordaje se permitían con el pasado. Creemos que esta presentación constituye un interesante aporte para el esclarecimiento de la historiografía argentina, sobre todo de la producida fuera de los ámbitos académicos e institucionales y cuya autoría corresponde a intelectuales políticos que tuvieron un trascendente protagonismo en la vida nacional. Asimismo, reaviva el debate sobre la justificación del presente a partir de la manipulación de las interpretaciones sobre el pasado. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 11 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Hemisferio Derecho. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Frondizi, Arturo | es |
dc.subject | Frigerio, Rogelio | es |
dc.subject | Desarrollismo | es |
dc.subject | 1954-1963 | es |
dc.subject | Producción escrita édita | es |
dc.title | La historia como “acto político”: aproximación y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo Intransigente, 1945-1962 | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Eberle, A. S. (2015) .La historia como “acto político”: aproximación y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo Intransigente, 1945-1962. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-3858-16-1 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.