• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Crecimiento económico y trampas de pobreza : el rol de la salud

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis doctoral - Texto completo (3.529Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Monterubbianesi, Pablo Daniel
    Director
    London, Silvia
    Palabras clave
    Economía; Salud; Crecimiento económico; Trampas de pobreza
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir de la consideración de la salud como componente fundamental del capital humano, el objetivo de la presente tesis consiste en analizar la influencia del status de salud en el crecimiento económico y, de esta forma, en el nivel de vida de las sociedades. Adicionalmente, se examina también el rol de la salud como causante de la existencia de una trampa de pobreza donde la economía se ve condenada a permanecer en un nivel de ingreso bajo. En el capítulo 1 consideramos la forma en que la teoría económica ha analizado el rol de la salud como determinante del crecimiento económico, identificándose tres alternativas de abordaje: modelos de la teoría del crecimiento donde se incorpora la salud como determinante del proceso de crecimiento, análisis empíricos de tipo contabilidad del crecimiento y análisis empíricos de tipo “a la Barro”. Posteriormente, en los capítulos 2 y 3, presentamos una aplicación de cada uno de estos enfoques. El modelo teórico desarrollado trata de captar los diferentes canales de influencia de la salud sobre el crecimiento mientras que los modelos empíricos intentan aplicar ambas metodologías para encontrar resultados concluyentes en relación al efecto de la salud sobre el ingreso. Luego, en el capítulo 4 realizamos un análisis de estadística descriptiva para evaluar la relación entre salud e ingreso en el mundo, considerando, mediante la técnica de agrupamiento por tramos, si la situación respecto a cada una de estas dimensiones es coincidente. Finalmente, en el capítulo 5 analizamos el rol de la salud como causante del proceso de persistencia de la pobreza, es decir de una trampa de pobreza. Luego de la presentación de diferentes contribuciones en este sentido se analiza, mediante una versión modificada del modelo de Chakraborty (2004), cómo la eficiencia en el gasto en salud modifica la situación relativa de los países, permitiéndoles ingresar, o bien en un proceso de crecimiento sostenido o bien en una situación de trampa de pobreza. Los resultados obtenidos muestran que el status de salud resulta un determinante fundamental del proceso de crecimiento económico, existiendo diferentes canales de influencia. Al mismo tiempo, la salud puede resultar la causante de la presencia de un proceso de permanencia de pobreza, condenando a las economías a niveles de ingreso bajo. De esta forma, políticas tendientes al mejoramiento del status de salud elevarán el ingreso de la economía y el bienestar social, evitando que la misma caiga en una trampa de pobreza.
     
    From the consideration of health as a fundamental component of human capital, the aim of this thesis is to analyze the influence of health status in economic growth and, thus, in the living standards of societies. Additionally, it also examines the role of health as the cause of the existence of a poverty trap where the economy is doomed to remain a low income level. In Chapter 1 we consider how economic theory has analyzed the role of health as determinant of economic growth, identifying three alternative approaches: models of growth theory which incorporates health as a determinant of the growth process, empirical analyzes based on growth accounting and regressions “a la Barro”. Later, in Chapters 2 and 3, we present an application of each of these approaches. The theoretical model is developed to capture the different channels of influence of health on growth while the empirical models attempt to apply both methodologies to find conclusive results regarding the effect of health on income. Then, in Chapter 4, we performed a descriptive statistical analysis to assess the relationship between health and income in the world, considering using the clustering technique in installments, where the situation regarding each of these dimensions coincides. Finally, in Chapter 5 we analyze the role of health as the cause of a process of persistence of poverty, i.e. poverty trap. After the presentation of different contributions in this regard is analyzed using a modified version of the model of Chakraborty (2004) how the efficiency of health spending modifies the relative position of countries, allowing them to enter, or in a process of sustained growth or in a situation of poverty trap. The results show that health status is a major determinant of economic growth process with the existence of different channels of influence. At the same time, health may be the cause of the presence of a process of poverty persistence, condemning economies to low-income levels. Thus, policies aimed at improving health status will raise the income of the economy and social welfare, preventing it from falling into a poverty trap.
     
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2938
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV