• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El duelo: violencia legitimada

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (135.1Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Martin, Virginia Claudia
    Palabras clave
    Duelo; Violencia legitimada; Literatura argentina; Representación
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la implementación del proyecto de investigación “Literatura y arte. Experiencias estética, ética y política” la temática considerada desde mi participación gira en torno al duelo como práctica para dirimir desacuerdos o pleitos que hubieran lesionado el honor de alguno de los contendientes. Pensar en el duelo como una acción cotidiana o permitida conduce a la reflexión sobre la aplicabilidad del concepto de legitimidad ante un acto de violencia que, en ocasiones, culminaba con la muerte. Advierte sobre una confluencia de referencias múltiples que conducen al acceso a las armas y al derecho de la violencia privada independiente de una fuerza militar, descendiente de una nobleza medieval que legitima el gesto violento excepcional. Este gesto indica la desconfianza hacia otros procedimientos de restauración del orden y la actitud masculina, belicosa y provocadora de apropiarse de la razón a partir de un acto violento. En la literatura argentina las representaciones de duelos, tanto rurales como urbanos, orientan al análisis de esa violencia legitimada a partir de preguntas acerca de cómo se describe y se ejerce esa dialéctica violenta teñida por el sonido de las armas y remite a la descripción de un contexto que responde a variables indicadoras de un imaginario social que alberga la violencia bajo la forma del enfrentamiento secreto y silenciado. Resulta indispensable, entonces, advertir que esos actos responden a conceptos que deben ser considerados a partir de la distinción entre ética y moral, que permitan indagar el duelo desde el soporte de códigos heredados de otras latitudes y épocas. La investigación parte de algunas representaciones literarias que incluyen textos de Cambaceres, Guido y Borges, además de algunos testimonios, y expone cómo esos textos generan preguntas que conducen al tratamiento de la consideración de una forma de violencia legitimada basada en la interpelación a prácticas insostenibles.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2874
    Referencia bibliográfica
    Martin, V. C. (2015) El duelo: violencia legitimada. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV