• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La escritura de la ética: Hacia una bioética latinoamericana

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (151.4Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Alvarez, Fabio Hernán
    Palabras clave
    Pensamiento éticofilosófico; Etica narrativa; Ethos; Giro textual
    Editorial
    Hemisferio Derecho.
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En esta ponencia señalaremos la importancia, el alcance y el cómo trabajar el universo literario como un pensamiento ético-filosófico en sí mismo; la relevancia que ha tenido el “giro textual” dentro del campo de la ética y de la bioética. Cabe destacar que, en el ámbito filosófico contemporáneo, ya se habla de “ética del relato” y “bioética narrativa”. Por no decir que se trabaja de modo directo con textos literarios a la hora de tematizar diferentes problemáticas éticas o bioéticas. Por lo cual, mediante ejemplos y algunas reflexiones, indicaremos la importancia que ha ido ganando el universo literario para abordar distintas temáticas éticofilosóficas, o para recrear una ética y bioética situadas. Además, mostraremos que toda ética –entendida como un modo de ser, de mirar, de interpretar, y de relacionarnos con la realidad y con el otro– nace de una concepción o de una idea de mundo narrada, escrita y re-escrita permanentemente. Por ejemplo, cómo la poética narra un modelo de cosmos, de varón, de mujer, cuyo sentido y/o cometido se expresa en su impacto socio-político, donde lo estético no está desvinculado de la esfera ética. Nos preguntaremos: cómo relacionar ese universo literario con una problemática específica, ya sea ético-filosófica o bioética; como “habitar” ese universo literario y cómo asumir una perspectiva críticohermenéutica. Pues vale aclarar que, todo êthos, surge desde una parte de la comunidad o tradición; surge de un sector y crea, configura un conjunto de valores, un horizonte axiológico de referencia, un “ideograma” que articula esa palabra tan ambigua llamada “identidad”. Así las cosas, el universo literario expresa un êthos, lo redescubre y nos invita a repensarlo. Este será el leitmotiv de nuestra ponencia.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2861
    Referencia bibliográfica
    Alvarez, F. H. (2015) La escritura de la ética: Hacia una bioética latinoamericana. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV