Mostrar el registro sencillo del ítem
Blanchot y Heráclito. Entre el habla de escritura y el lógos
dc.contributor.author | Agesta, Daiana | |
dc.date.accessioned | 2016-09-27T22:51:40Z | |
dc.date.available | 2016-09-27T22:51:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2860 | |
dc.description.abstract | En este trabajo me propongo hacer una lectura de Heráclito desde la perspectiva de Maurice Blanchot. Veinticinco siglos los separan, atravesados por lecturas y relecturas. No obstante, creo que es necesario tomarse la libertad de analizar a los antiguos a la luz de los contemporáneos, ver qué tienen para decir y conocer, desde la distancia, por qué Blanchot se interesó por Heráclito. Habría que ver, en primer lugar, la relación entre estos dos filósofos, que no es dual, sino múltiple: preocupación por el lenguaje, preocupación por la forma del decir, y preocupación por la poesía. En definitiva, relación entre la forma en que la cosa viene al lenguaje y el lenguaje va a la cosa. Se tratará en un principio la triple problemática que involucra a ambos filósofos. Después se hará un análisis histórico de quiénes han problematizado a Heráclito y qué temas han sido los principales; cómo un teórico literario (si es que las categorías le caben) se interesa por un filósofo. Y, finalmente, se hará hincapié en por qué tomo a ambos filósofos, teniendo tanta diferencia temporal. Para ello, se trabajará con los fragmentos de Heráclito, tomados de Diels y Kranz y, principalmente, con El diálogo inconcluso, libro en el cual Blanchot hace referencia al filósofo antiguo. Tampoco se puede dejar afuera a Ramnoux, filósofa del siglo pasado que ha tenido una mirada amplia y a la cual Blanchot hace referencia. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 10 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Hemisferio Derecho. | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Blanchot, Maurice | es |
dc.subject | Heráclito | es |
dc.subject | Poesía | es |
dc.subject | Lenguaje | es |
dc.subject | Ramnoux, Clémence | es |
dc.title | Blanchot y Heráclito. Entre el habla de escritura y el lógos | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil: Agesta, Daiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Agesta, D. (2015) Blanchot y Heráclito. Entre el habla de escritura y el lógos. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf | es |
uns.identifier.isbn | 978-987-3858-04-8 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.