• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del discurso de Samuel Tolver Preston sobre la educación femenina (Inglaterra, 1880)

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (131.7Kb)
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Tiecher, Romina Fernanda
    Palabras clave
    Preston, Samuel Tolver; Epoca victoriana; Inglaterra; s,XIX; Educación de la mujer; Discurso patriarcal
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El discurso elaborado por la sociedad inglesa en el siglo XIX con respecto a las relaciones intergenéricas fue portador de representaciones culturales configuradas en base a los códigos morales provistos por la burguesía en ascenso. Imbuída de la ideología patriarcal, la época victoriana concibió como “natural” la sujeción de la mujer. Los estudios biologicistas de principios del siglo XIX afirmaban la jerarquización también “natural” de los sexos, señalando que la mujer era poseedora de los sentimientos, las emociones y de los valores morales mientras el hombre lo era del intelecto, la razón y la fuerza física. La naturaleza determinaba estas diferencias dando como resultado la desigualdad entre ellos, en razón de lo cual cada uno debía cumplir un rol específico en la sociedad para que ésta funcionara adecuadamente. Se les asignaba a las mujeres el ámbito privado, donde debían desarrollar como objetivo esencial la formación de una familia a la que, en tanto solícita esposa y madre, debía consagrar las actividades que le eran propias: la reproducción, la crianza y los servicios. Como contrapartida, los hombres eran reconocidos como protagonistas del mundo exterior, de la producción, de los intercambios económicos y de la vida política Esta concepción binaria fue legitimada y sancionada en nombre de la naturaleza y transmitida por las propuestas educativas que el siglo reservaba para aquellas. El hecho de que comúnmente se aceptara la inferioridad biológica de la mujer ofreció argumentos para suponerla en otros órdenes, sobre todo el intelectual. La teoría evolucionista, que transformó y dominó el pensamiento científico del siglo XIX, situaba el origen de las diferencias en las características naturales. Según Spencer, existía una oposición entre la fertilidad de las mujeres y su actividad mental. De ahí la evidencia: la mujer, como hembra, estaba dominada por su papel en la especie y no podría desarrollar ni su yo ni su cerebro. En este marco y justificando su posición en los postulados vertidos por Charles Darwin en “El origen del hombre”, el físico Samuel Tolver Preston, en su artículo “Evolución y Educación femenina” [1880], abogó por la educación de las mujeres y afirmó que el principal argumento para su desarrollo intelectual debía ser el directo beneficio del hombre, procurando legitimar así el discurso patriarcal y, por ende, el exclusivo rol doméstico de aquellas. A través del análisis crítico de esa y otras fuentes, este trabajo se propone decodificar el ideologizado discurso sobre las relaciones de género en la sociedad victoriana. Esperamos que la investigación sea balance provisional, placer de la Historia y lugar de la memoria.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2813
    Referencia bibliográfica
    Tiecher, R. F. (2009). Análisis del discurso de Samuel Tolver Preston sobre la educación femenina (Inglaterra, 1880). En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV