Mostrar el registro sencillo del ítem
De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
dc.contributor.author | Di Gresia, Leandro Adrián | |
dc.coverage.spatial | Tres Arroyos (Pcia. Bs. As.), Argentina | es |
dc.coverage.temporal | s. XIX-XX | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-18T19:28:27Z | |
dc.date.available | 2016-08-18T19:28:27Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2781 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se observa un creciente interés dentro de la historiografía argentina por la utilización de los expedientes judiciales como fuentes históricas. Si bien este interés no es ajeno al de otras historiografías –en particular la italiana, la francesa, la norteamericana e incluso la de otros países latinoamericanos– en nuestro país se vivió más tardíamente. De todas maneras, en todos los casos y desde marcos teóricos y metodológicos diferentes, se han convertido los expedientes judiciales en fuentes históricas. Reconociendo esa creciente importancia para la investigación, en ésta ponencia nos proponemos desarrollar una reflexión acerca de los límites y posibilidades de los expedientes judiciales como fuentes para la historia social. A partir de nuestra experiencia de investigación con el fondo judicial del Juzgado de Paz de Tres Arroyos –un partido del sur de la provincia de Buenos Aires–, nos proponemos plantear las posibilidades, los límites y los riesgos del uso de estas fuentes para la historia social. Nuestra intención no es sólo destacar su valor como reservorios de datos acerca de las condiciones de vida de sectores populares, las prácticas sociales y económicas, las relaciones sociales y la conflictividad social, sino resaltar su importancia para la comprensión de las culturas jurídicas de diversos sectores de la población así como para llevar adelante una historia social de las instituciones –en este caso en particular, la Justicia de Paz. Con ese objetivo, presentaremos las diferencias entre un acercamiento que privilegie un enfoque cuantitativo y otro cualitativo, desarrollando las estrategias utilizadas en cada caso y resaltando los aspectos que se pueden considerar positivos y negativos de cada uno de ellos. Conviene resaltar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis de las fuentes judiciales, sino que se propone dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 7 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tres Arroyos (Bs. As.) Argentina | es |
dc.subject | Expedientes judiciales | es |
dc.subject | Fuentes judiciales | es |
dc.subject | Historia social | es |
dc.subject | Juzgado de Paz | es |
dc.subject | Historiografía argentina | es |
dc.title | De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Di Gresia, L. A. (2009). De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1302]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.