Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica
dc.contributor.author | Ardanaz, Eleonora María | |
dc.contributor.author | Lazzari, Virginia | |
dc.contributor.author | Rayes, Mariela Andrea | |
dc.coverage.spatial | Inglaterra | es |
dc.coverage.temporal | s. XIX | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-10T23:08:00Z | |
dc.date.available | 2016-08-10T23:08:00Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2763 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades y posibilidades a las que nos enfrentamos en tanto investigadoras dedicadas a los estudios de género en la Inglaterra victoriana, en el marco de los proyectos de investigación que llevan, ya, varios años como pertenecientes al área de Historia Moderna y Contemporánea. Las fuentes utilizadas para tal fin plantean una serie de dificultades inherentes a la historia de las mujeres y su carácter epistemológico, como la invisibilidad de los sujetos femeninos a la hora de constituirse en entes enunciadores. Además, se presentan las dificultades propias de la traducción del material documental, cuyas versiones originales se encuentran en el inglés propio del siglo XIX. Otros obstáculos enfrentados derivan de la accesibilidad de las mencionadas fuentes, producto de su ubicación espacio-temporal. Como contrapartida, se abren una serie de posibilidades fruto de las nuevas tecnologías, tales como internet y los archivos digitalizados. La variedad de las fuentes utilizadas es amplia. Incluye tanto los discursos literarios, científicos, no ficcionales, los expresados en los medios de comunicación masivos a través de revistas y periódicos de la época y distinto tipo de discursos gráficos, como fotografías y caricaturas. Todas ellas hacen sus aportes para escuchar la voz de las mujeres pero también la de los hombres respecto a temáticas que preocupan a ambos, como la educación, el trabajo y la participación política. Respecto a la metodología empleada para el abordaje del tema, consiste en el análisis textual de carácter crítico del acervo documental con el que contamos, a la luz del marco conceptual ofrecido por las teorías que abordan los estudios de género, que permiten decodificar ciertas cuestiones propias del mundo victoriano, pero que a la vez deben ser utilizadas de manera tal de evitar caer en anacronismos y miradas reduccionistas acerca de nuestro objeto de estudio. Como conclusión podemos decir que, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas –tales como las referidas a la traducción de las fuentes, su accesibilidad y su interpretación en función de las particularidades de los sujetos que las generaron, tanto hombres como mujeres- estamos ante el desafío que plantean la difusión y democratización de tecnologías como internet, que nos permiten rastrear, localizar y acceder a versiones digitales de diferentes documentos, lo que abre un mundo de nuevas posibilidades. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 5 pág. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estudios de género | es |
dc.subject | Inglaterra victoriana | es |
dc.subject | Historia moderna y contemporánea | es |
dc.subject | Análisis textual crítico | es |
dc.subject | Fuentes documentales | es |
dc.subject | Historia de las mujeres | es |
dc.title | Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dcterms.isPartOf | III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf | es |
uns.author.affiliation | Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es |
uns.author.affiliation | Fil: Lazzari, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es |
uns.author.affiliation | Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina | es |
uns.type.OpenAire | conferenceObject | es |
uns.type.SNRD | documento de conferencia | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Ardanaz, E. M., Lazzari, V & Rayes, M. A. (2009). Cuestiones inherentes a las fuentes para los estudios de género en la Inglaterra Decimonónica. En: III Jornadas de investigación en Humanidades. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Reuniones científicas [1303]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en reuniones externas.