El código disciplinar histórico y la identidad nacional. Los procesos de construcción y sedimentación de “lo nacional” en la historia escolar
Fecha
2011-08Autor
Santos La Rosa, Mariano
Palabras clave
Nacionalismo histórico; Comunidad imaginada; Historiografía argentina; Lo nacional; Educación pública; Identidad nacional; Código disciplinar históricoEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde su origen como disciplina escolar, el código disciplinario de la Historia ha tenido como elemento característico el nacionalismo, que se encontraba en consonancia con el objetivo primordial de la enseñanza de la historia en la escuela desde fines del siglo XIX: la conformación de una identidad nacional, enmarcada en la necesidad de construcción de una “comunidad imaginada”.
Distintas perspectivas teóricas han abordado la cuestión de “lo nacional”:
§ Las esencialistas presuponen la existencia objetiva de las naciones, enfatizando la supuesta homogeneidad cultural de los miembros de la nación y postulando la existencia de una personalidad nacional, de un ser nacional, de una “esencia”. La historiografía liberal de fines del siglo XIX abrevaría en este tipo de perspectiva, muy influenciada por el principio romántico de las nacionalidades. Sobre esta concepción fue que se construyó la historia como disciplina escolar.
§ Las constructivistas intentan develar de qué manera las naciones fueron construidas por los Estados a través de diferentes dispositivos que incluyen la educación pública, los símbolos nacionales, los mapas, los censos, los mitos, rituales y por supuesto, la enseñanza de la Historia escolar. Las investigaciones de Anderson (1993), Hobsbawm (1991) y Chiaramonte (1997) muestran a la nación como una construcción, como un “artefacto”, en el que muchas tradiciones fueron inventadas o creadas como parte de un necesario proceso de legitimación del propio Estadonación. Dicha perspectiva comenzó a introducirse en el curriculum escolar desde mediados de la década de 1990.
§ Las experiencialistas (Grimson, 2007) asumen varios presupuestos constructivistas aunque intentando desentrañar por qué diversos parámetros culturales no pueden explicarse exclusivamente a partir de la construcción o imaginación de una nación ya que muchísimas experiencias históricas han “sedimentado”, articulándose en prácticas y sentimientos comunes. Si bien rescata la idea de que las identidades son producto de procesos de construcción, las mismas se cristalizan, por lo que el sentimiento nacional se independiza de sus creadores. La imaginación de la pertenencia es constitutiva de todo proceso de identificación, pero dicha imaginación no es falsa, es muy real, efectiva y poderosa. Por esto, la conceptualización experiencialista coincide con la esencialista en que los argentinos comparten “algo”, pero se diferencia al considerar que lo que comparten son configuraciones nacionales que han sido conformadas históricamente.
En este trabajo aplicaremos estas perspectivas historiográficas para realizar un breve análisis sobre el proceso de construcción de la historia como disciplina escolar, intentando observar de qué manera las reformas curriculares iniciadas a partir de 1995 han logrado poner en crisis la finalidad tradicional de la historia escolar y el impacto que han tenido sobre el nacionalismo como elemento constitutivo del código disciplinar histórico.
Referencia bibliográfica
Santos La Rosa, M. (2011). El código disciplinar histórico y la identidad nacional. Los procesos de construcción y sedimentación de “lo nacional” en la historia escolar. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfColecciones
- Reuniones científicas [1300]