• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El 98 cubano entre dos fuegos: colonialismo e imperialismo en la base de un abordaje teórico

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (205.8Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Rodríguez, Adriana Claudia
    Fernández, Analía
    Verdini Aguilar, Marina Patricia
    Palabras clave
    Imperialismo; Colonias de España; 98 Cubano; Guerra hispano-cubana-norteamericana; Lucha por independencia
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Uno de los abordajes teóricos más importantes respecto a la problemática en estudio lo constituye el tema de la dominación. En este sentido la lucha por la independencia en Cuba representa un caso emblemático, en tanto la noción de dominio formal-tradicional, que se cristaliza a partir de la verticalización de los españoles en la isla como primer punto de arribo y posterior ensayo colonizador Esta forma de dominación impacta de manera crucial y disruptiva, generando relaciones entre sujetos dominantes/dominados, vinculados con: a) rasgos de una autoridad impuesta desde arriba, b) posición geopolítica de la isla (primer puerto de entrada al llamado nuevo mundo), c) particularidades étnico-raciales, características de su mano de obra (que demandó la importación de brazos de trabajo, contribuyendo a inaugurar la africanidad en nuestra Ámerica), y d) imposición de la explotación de monocultivo temprano basado en el azúcar. Los tópicos señalados nos instalan en la posición de atender a las particularidades de este tipo de colonialismo. Así en la contextualidad que rodea al plano de resistencia en Cuba, puede observarse la aparición y extensión de su proceso revolucionario. Mientras las colonias de España en América se levantaban casi al unísono como respuesta a una crisis estructural de la metrópoli, Cuba inicia sus luchas más tardíamente a partir de un intrincado itinerario de conflicto, que se plasma en las distintas etapas de la guerra, a partir de 1868. Por otra parte, la década de 1870 marca el ingreso de capitales norteamericanos al área azucarera, hecho que principia la convivencia de un incipiente imperialismo con el dominio formal tradicional de corte colonialista.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2747
    Referencia bibliográfica
    Rodríguez, A. C., Fernández, A. & Verdini Aguilar, M. P. (2011). El 98 cubano entre dos fuegos: colonialismo e imperialismo en la base de un abordaje teórico. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV